Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Gobierno autoriza a prestadores privados la compra de vacunas contra Covid-19

El Gobierno de Colombia autorizó a particulares la compra de vacunas contra el COVID-19 para apoyar el Plan Nacional de Vacunación, aunque con una serie de restricciones, informó el presidente Iván Duque, al anunciar la publicación de la resolución correspondiente.

«Hemos sacado adelante la resolución 507 del Ministerio de Salud, que habilita la compra y contribución del sector privado al Plan Nacional de Vacunación», anunció Duque en su programa diario de televisión sobre el COVID-19, Prevención y Acción.

Según el mandatario, los particulares sólo podrán adquirir vacunas que tengan la autorización del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para uso de emergencia, y no podrán ser vendidas, sino que su aplicación deberá ser gratuita.

Asimismo, indicó que su aplicación deberá ser «en consonancia y concordancia con el Plan Nacional de Vacunación», y los particulares deberán disponer de una logística «que esté debidamente presentada en términos de refrigeración y aplicación».

La norma también establece que la aplicación de las vacunas por parte de particulares «no podrá distraer recursos humanos que estén en el Plan Nacional de Vacunación», por lo que deberán contratar personal adicional para dicha labor, «de conformidad con el principio de equidad y de gratuidad y según los grupos etarios poblacionales determinados», dijo Duque.

Por último, señaló que la adquisición «solamente podrá hacerse a través de la casa matriz de las farmacéuticas o a través de distribuidores autorizados por parte del Invima», y que la norma busca que la labor «no se convierta en un negocio de intermediarios que no tienen experiencia en el sector».

En la actualidad, el Invima ha avalado el uso en el país de los biológicos de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac, los cuales ha adquirido de manera bilateral y mediante el mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Gobierno colombiano espera vacunar a 35 millones de personas antes de finalizar el año, lo que equivale al 70% de la población, con lo cual, sostiene, se obtendría la inmunidad de rebaño.