Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Representante de la ONU en Colombia pide cese de hostilidades por pandemia

Foto FFMM
El representante Especial y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, hizo un llamado al cese de hostilidades en el país para ayudar a avanzar en los esfuerzos de recuperación de la crisis sanitaria causada por el COVID-19.

«Para ayudar a avanzar en los esfuerzos de recuperación de la pandemia, permítanme renovar los llamados del Secretario General (de la ONU, António Guterres) y los de este Consejo para un cese inmediato de las hostilidades. Hemos visto el impacto positivo que estos gestos pueden tener en la vida de las comunidades vulnerables en las regiones afectadas por el conflicto», dijo Massieu en una audiencia virtual ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Massieu presentó el Informe Trimestral del Secretario General sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, en el que destacó que en el quinto año de implementación del acuerdo final de paz es «fundamental que las partes sigan comprometidas para construir sobre los logros alcanzados y resolver los desafíos pendientes».

El funcionario destacó que dicho compromiso permitirá avanzar en la solución de problemas estructurales, particularmente considerando los retos que plantea la superación de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, destacó que aún persiste la violencia contra las comunidades, los líderes sociales y exintegrantes de la antigua guerrilla de las FARC.

«Desde la publicación del informe del Secretario General (el pasado 6 de abril) se han registrado hechos de violencia contra líderes sociales y comunidades en distintos departamentos, uno de ellos el departamento del Cauca, donde ayer fue asesinada la gobernadora indígena Sandra Peña, y han sido también asesinados cuatro excombatientes más, para un total de 266 desde la firma del Acuerdo de Paz», en noviembre de 2016, dijo Massieu.

Por otra parte, destacó que cerca del 50% de excombatientes (de un total de 13.000 desmovilizados) participan en la actualidad en proyectos colectivos e individuales.

«Asimismo, las partes han acordado crear una mesa técnica de vivienda (…), que espero permita llegar a soluciones para avanzar en el acceso a vivienda para excombatientes y sus familias», resaltó.

Por su parte, la canciller Claudia Blum, quien intervino en la sesión, reconoció los retos en materia de seguridad frente a los ataques contra excombatientes, perpetrados por organizaciones criminales de distinto tipo, pese a lo cual destacó que en 2020 los homicidios contra los desmovilizados disminuyeron 10,8% frente a 2019.

Según Blum, en lo que va de 2021 el total de victimizaciones ha caído 51% frente al mismo período del año pasado, y ratificó el compromiso del Gobierno con la protección de los excombatientes en proceso de reincorporación.
Desde la firma del acuerdo de paz, 276 excombatientes de FARC han sido asesinados en Colombia.