Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Procuraduría llama a mandatarios a fortalecer acciones para el trabajo infantil

La Procuraduría General de la Nación hace un llamado a los alcaldes y alcaldesas, a los gobernadores y gobernadoras del país, a revisar sus agendas para que la erradicación del trabajo infantil se convierta en uno de los ejes fundamentales frente a la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia, y advierte que esta es una problemática sin resolver que demanda la puesta en marcha de políticas concretas.

La Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres, Viviana Mora Verbel, invita a las administraciones locales a fortalecer las estrategias para localizar e identificar a los niños, niñas y adolescentes que no se encuentran vinculados al sistema educativo o se han retirado del mismo por razones de trabajo infantil, garantizando que continúen su trayectoria educativa y, adicional a ello, a generar mayores actividades para el uso adecuado de su tiempo libre.

Advierte que según los resultados de la vigilancia superior realizada a la gestión pública territorial 2016-2019, se requiere reforzar acciones para que niños, niñas y adolescentes rurales estén y puedan permanecer en el sistema educativo, al igual que fortalecer la capacidad técnica del Comité Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo InfantilCIETI-, a nivel departamental, distrital y municipal, como escenario privilegiado para dinamizar las políticas públicas de prevención y erradicación a este flagelo.

Señala que aún falta mucho camino por recorrer para cumplir con el compromiso de erradicar el trabajo infantil en el país, pues si bien es cierto, más de 210.000 niños, niñas y adolescentes dejaron de trabajar en los dos últimos años, es inaceptable tener alguna cifra de trabajo infantil. Hay disminución de estas tasas, pasando de 7.3% al 5.9% en 2018 y luego al 5.4% en 2019, y hoy Colombia, con ese 5.4%, tiene la tasa de trabajo infantil más baja de los países andinos, pero a juicio del ente de control no es suficiente ni se puede dejar de trabajar para su erradicación.

La Procuradora General recuerda a los actuales mandatarios locales, que la apuesta por la erradicación del trabajo infantil en todo el territorio nacional, debe ser integral desde la planeación, con la implementación de políticas y programas que sean pensadas desde las particularidades del territorio, desde los factores que generan este flagelo, y sobre todo, desde la perspectiva de derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes trabajadores y sus familias.

A juicio del ente de control es impostergable dar prioridad a la erradicación de las peores formas de trabajo infantil, que son de una magnitud importante, entre otras, el trabajo forzoso; la servidumbre; la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y la trata de personas menores de edad.

Enfatiza en que falta mucho camino por recorrer para cumplir con el compromiso de erradicar el trabajo infantil en el país que señala la meta 8.7 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, porque, aunque más de 210.000 niños, niñas y adolescentes dejaron de trabajar en los dos últimos años, es inaceptable que esta situación se siga presentando.

En el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, la Procuraduría se suma a las campañas de sensibilización de la Iniciativa Regional de América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, para impulsar esfuerzos que permitan erradicar este flagelo en el país.

Fuente: www.procuraduria.gov.co