Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Firman convenio para construir segunda sede de la Cárcel Distrital en Bogotá

Imagen de referencia

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruíz, suscribieron este martes un convenio interadministrativo para el desarrollo de proyectos de infraestructura penitenciaria y carcelaria, la adopción de medidas que reduzcan el hacinamiento y el mejoramiento de las condiciones de reclusión de las personas privadas de la libertad en lugares como estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía.

«Para tener segunda oportunidades necesitamos aplicar justicia oportuna, imparcial y digna. Si no se cumplen estos objetivos, no se podrá reincorporar a ese ciudadana o ciudadano que estuvo preso, a la sociedad”, indicó la alcaldesa Claudia López, quien recordó que desde “hace más de 20 años no se generaba una sola inversión en infraestructura carcelaria y de justicia, y hoy estamos viviendo las consecuencias”.

¿Sabías que Bogotá tendrá un sheriff LGBTI?
buy canadian sildenafil online cpff.ca/wp-content/languages/new/canadian/sildenafil.html no prescription

Te contamos en qué consiste la idea
Con este acuerdo, además, se abre la posibilidad para la construcción de una segunda Cárcel Distrital en la capital, que contará con 2.200 cupos carcelarios y estará ubicado en inmediaciones de la penitenciaria La Picota, en el sur la ciudad.
buy canadian grifulvin online cpff.ca/wp-content/languages/new/canadian/grifulvin.html no prescription

El convenio brinda a las partes varios instrumentos como permitir la modificación del Plan de Regularización y Manejo del predio La Picota y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), para trasladar las cárceles El Buen Pastor y la Modelo. Así mismo, facilitar la viabilidad jurídica, técnica y administrativa para que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) le entregue al Distrito una porción de los terrenos del actual predio de La Picota para la construcción y puesta en funcionamiento de la nueva cárcel.

“Esto va a contribuir a la dignidad de los internos de nuestro país, para que haya un deshacinamiento de las estaciones de policía y de las URI, y para que eventualmente, en este lugar haya espacio hasta para 11.000 internos”, señaló el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, durante la firma del convenio en la sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

A lo anterior se le suma la creación de un escenario conjunto para estudiar y analizar propuestas de política criminal encaminadas a reducir el hacinamiento carcelario sin comprometer la seguridad de la ciudad.

Es importante señalar que en los últimos 20 años no se construyó ningún centro carcelario que hubiese permitido la habilitación de nuevos cupos, lo que ha generado en la actualidad un impacto en el hacinamiento en los lugares de detención transitoria, donde hasta el pasado 22 de abril se encontraban un total de 2.882 detenidos y condenados a la espera de ser trasladados.