Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Minambiente invertirá recursos para frenar erosión costera en 4 departamentos


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el fin de recuperar zonas que han sido afectadas por la erosión costera, invertirá ocho millones de euros en regiones de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Córdoba y Antioquia.

El proyecto hace parte de la iniciativa denominada ‘Adaptación Basada en los Ecosistemas para la Protección contra la Erosión Costera en un Clima Cambiante’, en el marco de la Iniciativa Climática Internacional desarrollada por el gobierno de Alemania.

“Se trata de la recuperación de las playas, de la erosión costera en La Guajira, Magdalena, Córdoba y Urabá (Antioquia), es un proyecto que tendrá una ejecución de cinco años; es un compromiso del presidente Iván Duque con Córdoba y el golfo de Morrosquillo”, expresó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, al término del recorrido por Playa Blanca, en el municipio de San Antero (Córdoba), donde se presentó la iniciativa, y pudo evidenciar, a través de un recorrido en lancha, las afectaciones ocasionadas por la erosión.

El objetivo del proyecto, además de focalizarse en los problemas de la erosión costera, es atender la pérdida de la resiliencia ecosistémica y el aumento de la vulnerabilidad socioambiental en áreas marinas y costeras debido a las fuertes condiciones océano-climáticas en el Caribe colombiano.

Erick Castro, de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos (Damcra) del Minambiente, dijo que esto se hará a partir de la protección de ecosistemas estratégicos como corales, manglares, pastos marinos. “Buscamos que la naturaleza pueda recuperarse por sí sola”, indicó.

Este año, en Córdoba se hará una inversión cercana a los 1160 millones de pesos, y se proyecta realizar intervenciones en 12 localidades de los cinco municipios costeros: Los Córdobas, Puerto Escondido, Moñitos, San Bernardo del Viento y San Antero.

“En Córdoba vamos a hacer un trabajo comunitario de restauración de manglar, recuperación de dunas, que son las que permiten que se mantenga la arena en la zona, y vamos a colocar arrecifes artificiales”, aseguró Castro.

Para La Guajira se contempla la declaratoria de un Distrito Regional del Manejo Integrado de Pastos Marinos, que es un área protegida que beneficia a las comunidades del Cabo de la Vela; allí la inversión será de 300 millones de pesos este año. En Magdalena se desarrollará un proyecto de reforestación con uvito de playa en el municipio de Ciénaga, en los barrios Costa Verde, Nancy Polo, París, Miramar y Kennedy, por un monto de 260 millones.

Para Urabá se tiene un Plan de Manejo de Manglares en Turbo y Necoclí (en Bocas del Atrato, Bahía Colombia, Suriquí) de reforestación con manglar; además, un proyecto de estufas ecoeficientes como alternativa al uso de mangle para las comunidades en Turbo, también en el sector de Bocas del Atrato, y otro de rehabilitación de vegetación de dunas en San Juan de Urabá. Todos suman 1404 millones de pesos.

Estos proyectos de gran impacto ambiental y comunitario serán ejecutados por el Minambiente a través de convenios con las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) Corpoguajira, Corpamag, CVS y Corpourabá, con las cuales se realizó una evaluación previa para definir posibles lugares de intervención, de conformidad con las condiciones particulares de cada ecosistema y su impacto sobre la erosión costera, buscando priorizar el objetivo de adaptación al cambio climático.

Son tres los componentes del proyecto. El primero contempla la realización de estudios técnicos y planes de adaptación, así como sistemas de monitoreo y divulgación de la iniciativa, para lo cual el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) apoyará las actividades; el segundo corresponde a la ejecución de medidas de adaptación en los territorios, y el tercero aborda la unidad de gestión que opera desde la Damcra, con apoyo de un consultor internacional y un fondo de adquisiciones que está en etapa de adjudicación.