Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

A bordo del buque ARC “Providencia” finalizó con éxito la I Expedición Científica en la subregión Sanquianga-Gorgona

Con éxito finalizó la I Expedición Científica Pacífico, Bocas de Sanquianga, que se desarrolló en el marco del Plan Nacional de Expediciones Científicas Pacífico 2018– 2023, con el objetivo de ampliar el conocimiento y aportarle al desarrollo sostenible de las áreas marinas y costeras del país.

La travesía, que inició el 28 de abril en el Distrito de San Andrés de Tumaco, recorrió la subregión Sanquianga–Gorgona en el departamento de Nariño durante 18 días; se navegaron 352 millas náuticas a bordo del buque oceanográfico ARC “Providencia”, y se cumplieron con éxito las diferentes estaciones de muestreo en tierra y mar.

Durante la Expedición, que estuvo dividida en dos fases de trabajo, fue posible evaluar la diversidad y abundancia de tiburones y rayas de la subregión Sanquianga-Gorgona; desarrollar espectro-radiometría a coberturas vegetales de mangle; muestreo de ictioplancton y gusanos marinos; llevar a cabo un catálogo taxonómico de reptiles y anfibios, y tomar muestras de agua y sedimentos del área de estudio en aras de determinar la presencia de variables como oxígeno disuelto, nutrientes, salinidad, bacterias, entre otras. Asimismo, gracias a la participación de biólogos, ingenieros ambientales, personal uniformado, ingenieros químicos y oceanógrafos, pertenecientes a las 22 instituciones nacionales que hicieron parte de la Expedición, fue posible fortalecer las sinergias interinstitucionales.

Cabe destacar que algunas de estas variables fueron analizadas a bordo de la plataforma oceanográfica, y socializadas gracias a la articulación de labores con los consejos comunitarios del equipo mixto del Parque Nacional Natural Sanquianga; sin embargo, terminada la etapa de recolección, el equipo multidisciplinario continuará con el procesamiento y análisis de los demás resultados que brindarán herramientas y
elementos para la toma de decisiones en las diversas actividades socioeconómicas de Colombia.

La Dirección General Marítima continúa demostrando su compromiso con la investigación científica a lo largo del Pacífico colombiano, que permite conocer la biodiversidad de importantes zonas y áreas protegidas que sustentan la economía de la población costera, le aportan al desarrollo sostenible de la región, y consolidan a Colombia como potencia bioceánica.