Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

MinDeporte llega con programa Reto Urbano a lugares de la Colombia profunda

Desarrollar a corto, mediano y largo plazo los llamados deportes y tendencias urbanas es uno de los objetivos del programa Reto Urbano Colombia, que lidera el Ministerio del Deporte.

En diálogo con Casa de Nariño en Línea, Andrea Ávila, Directora encargada de Fomento y Desarrollo del Ministerio del Deporte, afirmó que esta iniciativa se desplegará inicialmente en los municipios del Ariari, en el departamento del Meta, y en Tumaco y Buenaventura, en el Pacífico colombiano.

La Directora Ávila confirmó que los retos sociales que enfrentan los jóvenes en estas regiones ameritan el despliegue de propuestas para su expresión y no caer en la drogadicción y la violencia.

“En el Ariari estamos registrando altos índices de consumo de sustancias sicoactivas, mientras que, en la costa Pacífica, los jóvenes viven fenómenos como la violencia. Por eso, queremos llegar con esta propuesta de las tendencias y deportes urbanos”, declaró.

Son deportes y tendencias urbanas el free style, o estilo libre para el fútbol como para las bicicletas de BMX o cross. Del mismo modo las danzas y el parkour, que es una disciplina física basada en la capacidad motriz del individuo y con el desarrollo de acrobacia usando tan solo el cuerpo humano.

Ávila manifestó que se llevó a cabo un encuentro virtual con los representantes de municipios del Ariari, como Lejanías, El Castillo, Fuente de Oro, La Macarena, Granada, El Dorado, La Uribe, Mapiripán, Mesetas, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juan de Arama y Vista Hermosa.

Agregó que se instalaron mesas técnicas para socializar la iniciativa de Reto Urbano Colombia y, adicionalmente, identificar las necesidades de los municipios de la región en cuanto a la práctica de deportes urbanos y nuevas tendencias.

“Desde el Ministerio del Deporte proyectamos realizar esta iniciativa piloto para el segundo semestre del año. Esperamos contar con la participación de todos ustedes en la construcción de estas necesidades. Es importante que en este espacio nos den a conocer las necesidades de sus territorios en cuanto a estas prácticas’, agregó.

Las dos delegaciones establecieron un análisis DOFA, es decir identificaron fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y cómo una iniciativa como el Reto Urbano puede contribuir con esta población joven.

“La fortaleza identificada es que la comunidad está ávida de este tipo de proyectos, así tengan fortalezas culturales diferentes a la práctica de los deportes urbanos”, resaltó.

Andrea Ávila manifestó que los participantes de cada municipio socializaron las inquietudes, comentarios y realidades que se viven con respecto al desarrollo de los deportes urbanos y nuevas tendencias en cada una de sus poblaciones. Además, se resaltó el valor que programas como Reto Urbano pueden aportar en los jóvenes de la región.

Aseguró que el objetivo a mediano y largo plazo es que los grupos de jóvenes que practican las tendencias y deportes urbanos integren el Sistema Nacional del Deporte, es decir conformen las ligas en sus diferentes expresiones y deportes, así como las posteriores federaciones. De esta forma, se oficializará y organizará su práctica formal, siempre con el apoyo del Ministerio del Deporte.