Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Señales físicas y psicológicas que indican violencia contra las mujeres


Todos los días escuchamos casos sobre violencia contra la mujer en los medios de comunicación y en ocasiones no reconocemos cuáles son esas señales que manifiestan estas mujeres víctimas de este flagelo que no discrimina edad, cultura, etnia o nivel socioeconómico.

Sandra Parra, psicóloga forense y coordinadora del Servicio de Evaluación Pericial de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, explica que solo el año pasado, agosto de 2020, en medio de la pandemia, este fenómeno alcanzó la cifra de 359 mujeres muertas por violencia de género, el 40% pertenecía a mujeres entre los 20 y 34 años de edad, y el 91% a mujeres cisgénero, que significa la concordancia entre fenotipo e identidad sexual, según cifras del Observatorio de Feminicidios Colombia.

La violencia contra la mujer no sólo implica abuso sexual o pérdida de vida, también hay violencia física y psicológica y presenta proporciones pandémicas.

“La violencia entonces se puede dar, por un compañero sentimental, en donde se establece que cada 1 de 3 mujeres sufren de este tipo de violencia, violencia sexual o acoso, trata de seres humanos y explotación sexual, mutilación genital femenina, matrimonio infantil”, dice Parra.

La experta en psicología forense explica cuáles son las principales señales de afectaciones psicológicas, física y fisiológicas que pueden manifestar las mujeres cuándo son víctimas de la violencia:

La posibilidad de concebir un embarazo no deseado
Abortos no deseados
Transmisión de ITH’S
Aumento de probabilidad de aborto prematuro
Muertes fetales
Abortos espontáneos

En el aspecto psicológico, se puede desarrollar:

Depresión
Alcoholismo
Insomnio
Consumo de psicofármacos o drogas
Trastornos alimentarios
Estrés post traumático
Intentos de suicidio
Asunción de agresiones
Pasividad
Pérdida de control e incluso identificación con el agresor
Percepciones de inseguridad o vulnerabilidad
Expectativas de repetición del trauma
Auto punición o autocastigo sobre el hecho sucedido
Miedo
Desconfianza con los demás
Percepción de pérdida del significado de la vida
Pérdida de proyecto de vida

Entre las alteraciones a nivel fisiológico en donde se encuentran

Cefaleas
Lumbalgias
Dolores abdominales
Trastornos gastrointestinales

Información suministrada por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz