Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Inversión de rescate social en Bogotá se hará entre 2021 y 2022

Radio Santa Fe CA

Las modificaciones hacendarias propuestas al presupuesto vigente, que empiezan a ser estudiadas por el Concejo de Bogotá, serán un punto de partida fundamental en la estrategia de rescate social de la actual Administración, por 1,7 billones de pesos.

El paquete social propuesto incluye los 670 mil millones de pesos, que fueron presentados al Cabildo Distrital esta semana, y que están dirigidos principalmente a: 389 mil millones de pesos en transferencias monetarias a hogares pobres y vulnerables; 116 mil millones para programas de educación, empleo y generación de ingresos de jóvenes y mujeres; 91 mil millones para subsidios de vivienda, y 41 mil millones para atención a primera infancia.

El resto de los recursos se presentarán a consideración del Concejo para la próxima vigencia 2022, por más de 1,03 billones de pesos distribuidos en 364.041 millones para educación; 169.547 millones para empleo y generación de ingresos para jóvenes y mujeres, y 503.795 millones para obras de infraestructura.

“El objetivo es poder garantizar entre este año y el entrante, presupuesto para ejecutar más recursos que nos permitan fortalecer programas de generación de empleo a mujeres y jóvenes; educación de calidad para todos; ingreso social para familias en pobreza extrema, y subsidios de vivienda, principalmente”, agrega el Secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.