Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Abren convocatoria para apoyar iniciativas de organizaciones de mujeres y víctimas

Foto Unidad de Víctimas

Con el liderazgo de la Vicepresidencia de la República y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, se abrieron dos convocatorias para impulsar iniciativas de organizaciones de la sociedad civil y redes de mujeres y de víctimas, orientadas a la consolidación y sostenimiento de la paz en Colombia, con el apoyo de organismos de las Naciones Unidas como ONU Mujeres.

El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia, con el apoyo del Fondo de Mujeres para la Paz y la Acción Humanitaria (WPHF por sus siglas en inglés), destinará 2.2 millones de dólares a las iniciativas desarrolladas por organizaciones de la sociedad civil y redes de mujeres y de víctimas.

“¡Avanza nuestro compromiso en la construcción de la paz con equidad de género! Invitamos a organizaciones de mujeres y víctimas en Colombia a participar de la convocatoria por USD $2.2 millones liderada por la Vicepresidencia, la Consejería para la Equidad de la Mujer, el Fondo Multidonante y WPHF”, señaló la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo.

Estas convocatorias están relacionadas con la política de equidad para las mujeres y se enmarcan dentro de la política de Paz con Legalidad.

Convocatoria 1

Fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones no gubernamentales locales, redes de mujeres y de víctimas, para promover el empoderamiento social, político y económico de las mujeres y niñas víctimas del desplazamiento forzado.

Convocatoria 2

Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres y sus organizaciones en el nivel local, para participar en el diseño, implementación y seguimiento de iniciativas territoriales, y generar condiciones para la construcción y sostenibilidad de la paz en las zonas de focalización territorial PDET.

Para las convocatorias se contará con entidades aliadas como la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas.

El WPHF ha apoyado convocatorias para la participación de las mujeres en procesos de construcción de paz, recuperación y resolución de conflictos, al igual que para fortalecer la respuesta y recuperación ante la pandemia del covid-19, beneficiando directamente a más de 13.000 mujeres y niñas en el país.

Por su parte, el Fondo Multidonante reconoce el liderazgo de las mujeres como agentes de cambio social y como protagonistas en la construcción de la paz y la reconciliación. Hasta el día de hoy ha asignado 29 millones de dólares para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel nacional.

(Con información de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer)

(Fin)