Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

15 empresas de Santander reciben apoyo en innovación para mejorar su competitividad

Logos empresas participantes
Bajo el liderazgo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en alianza con la Cámara de Comercio de Bucaramanga se llevó a cabo el cierre de la IV cohorte del programa Sistemas de Innovación Empresarial donde 15 organizaciones santandereanas, después de enfrentar el covid-19, desarrollaron capacidades en: estrategia de innovación, compromiso y liderazgo, gestión del portafolio de innovación y ecosistema de innovación.

Gracias a su esfuerzo y dedicación, los beneficiarios lograron superar una serie de barreras y poner en marcha sus Sistemas de Innovación Empresarial para aumentar su competitividad. En total, se desarrollaron 23 iniciativas, se generaron 18 nuevos empleos principalmente en sectores industriales de manufactura, servicios y comercial; asimismo, en los subsectores industriales de salud, alimentación y metalmecánico. De igual forma, se llevaron a cabo 59 colaboraciones efectivas con actores del ecosistema de innovación.

Durante el evento de cierre del programa Sistemas de Innovación Empresarial, se reconoció el trabajo y los logros obtenidos por las empresas destacadas.

 “Nuestras principales vivencias en el programa, nos hicieron fijar nuestro foco en cuestionarnos acerca del paradigma que teníamos sobre innovación y abrirnos a un panorama mucho más amplio, claro y ambicioso. Nos queda la premisa que innovación no es únicamente tener una herramienta de única tecnología en nuestra empresa. La innovación empieza desde el simple anhelo de mejorar, ya que para ello simplemente debemos aplicar la teoría de “si quieres que las cosas sean diferentes, hazlo diferente” y eso ya es innovar”, manifestó Rocío Labrador, gerente de Cargo Express Colombia S.A.S.

Tres empresas lograron obtener la cofinanciación de su proyecto de innovación por los resultados en el seguimiento de los entregables durante todo el proceso, el nivel de desarrollo del prototipo y el diligenciamiento de la bitácora de inversión, estas fueron: Bucarretes S.A.S, con 25 millones de pesos; Laboratorios Megalens S.A.S, con 13 millones y Tejidos Sintéticos de Colombia S.A., con 9 millones de pesos.

Finalmente, el programa Sistemas de Innovación Empresarial vincula Jóvenes Investigadores e Innovadores en las empresas beneficiarias, con el objetivo que participen en el entrenamiento especializado, tengan funciones definidas en el proceso de innovación y trabajen en el desarrollo del proyecto priorizado. En esta cohorte se destacaron por su desempeño los jóvenes: Ángela Gutiérrez, quien estuvo vinculada en la empresa Mantel LTDA; Carlos Mario Jiménez, Fundación Oftalmológica de Santander – Foscal; y Sara Pinilla Gómez, Clínica Urgencias Bucaramanga S.A.S.