Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Secretaría Distrital de Salud rinde cuentas sobre el plan de inmunización


Con el ánimo de promover la transparencia en el proceso de vacunación contra COVID-19, la Secretaría Distrital de Salud rindió cuentas de su gestión mediante el diálogo “Dosis de esperanza”, para contarle a la ciudadanía los avances, dificultades y logros que ha tenido el plan de inmunización en la ciudad durante la pandemia.

Este diálogo que es parte del ejercicio permanente de rendición de cuentas de la entidad, hizo presencia la Veeduría Ciudadana del Plan Distrital de Vacunación, instancia constituida en febrero de 2021 y de la cual hacen parte habitantes de diversos sectores de la ciudad, quienes realizan control social al proceso de aplicación de los biológicos en sus localidades.

Vale destacar que cualquier persona interesada puede participar del diálogo a través de la cuenta de Facebook de la Secretaría Distrital de Salud, en la cual no solo se transmite el evento, sino que se brinda la posibilidad de interactuar con la entidad por medio de comentarios en vivo.

Avances en vacunación contra COVID-19
El Plan Distrital de Vacunación Bogotá, a 28 de junio, ha recibido 3’939.246 dosis de vacunas contra el Covid-19 por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, de las cuales 2’144.496 han sido aplicadas en primeras dosis y 1’201.474 en segundas dosis. En la actualidad, Bogotá cuenta con 27.860 dosis reservadas para segundas dosis.

Las vacunas en la ciudad han sido administradas en distintas etapas, de acuerdo con el Plan Distrital de Vacunación. La primera población en ser vacunada fue el talento humano en salud de primera línea, es decir, quienes atienden a pacientes con COVID-19. El 90% de esta población ya ha sido inmunizado.

Luego se llevó a cabo la vacunación para mayores de 80 años, quienes alcanzan un porcentaje de vacunación de 94% con primera dosis y 79% con segundas dosis. A la fecha han sido inmunizadas distintas poblaciones de acuerdo con su edad y en la actualidad, cualquier persona mayor de 45 años puede solicitar su vacuna.Adultos mayores.
Para implementar el plan de vacunación, Bogotá tuvo que adecuar un centro de acopio de biológicos con ultracongelación, además, habilitó puntos de vacunación en centros de salud, coliseos y centros comerciales, e implemento estrategias como vacunación domiciliaria y vacunación en carro.

Los hitos de la vacunación en Bogotá
18 de febrero: inicia el proceso de vacunación en Bogotá.

24 de febrero: inicia la inmunización de mayores de 80 años.

24 de febrero: la capital constituye la primera veeduría ciudadana al Plan de vacunación.

10 de abril: Bogotá es la primera ciudad en implementar la vacunación en carro.

2 de mayo: la ciudad alcanza un millón de dosis aplicadas.

14 de mayo: inicia vacunación de población indígena.

15 de mayo: inicia vacunación en centros comerciales.

27 de mayo: inicia la vacunación de docentes.

1 de junio: Bogotá llega a 2 millones de dosis aplicadas.

19 de junio: cifra récord de 75 mil dosis aplicadas en un solo día.

21 de junio: Bogotá alcanza 3 millones de dosis aplicadas.

30 de junio: la Secretaría Distrital de Salud rinde cuentas a la ciudadanía sobre el proceso de inmunización.