Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Acciones de recuperación emocional implementó la Unidad con las víctimas de Scalabrini en Cúcuta

Foto: Unidad de Víctimas

Con actividades lúdicas y pedagógicas enmarcadas en el aspecto emocional, la Unidad para las Víctimas brindó herramientas a la población afectada por la violencia residente en el sector de Scalabrini, al occidente de Cúcuta, en la ciudadela Juan Atalaya, que permitirán la mitigación de los daños psicosociales, morales, políticos y económicos causados por el conflicto armado.

El acompañamiento psicosocial se dio en el marco de la implementación de la estrategia “Hilando” que hace parte del conjunto de planes y programas que contribuyen a la rehabilitación, satisfacción y acciones de garantía de No repetición a las víctimas del conflicto armado.

La acción implementada durante ocho encuentros se desarrolló con apoyo del proyecto soluciones duraderas para la paz Koica – Acnur y la alcaldía de San José de Cúcuta que brindaron acompañamiento logístico para la realización de las jornadas.

“Queremos agradecer la disposición, voluntad y participación de la comunidad de Scalabrini en la implementación de la estrategia Hilando que permitió evidenciar un avance y fortalecimiento en los procesos de reconstrucción emocional y del tejido social en una de las zonas más golpeadas por la violencia en nuestra ciudad. Con esta medida de rehabilitación avanzamos en el plan integral de reparación de esta población que en medio de la situación social se convierte en ejemplo de convivencia y reconciliación”, dijo la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.

Enrique Baltazar, líder de víctimas en Scalabrini, expresó que “el programa Hilando permitió a la comunidad fortalecer el trabajo en equipo y la confianza a través de los recuerdos y el diálogo de lo que nos ocurrió. Entendemos la necesidad de seguir trabajando juntos para un mejor vivir de nuestros hijos y nietos. Queremos que nuevas entidades y proyectos nos sigan teniendo en cuenta para seguir fortaleciendo la comunidad”.

John Freddy Cabrera, profesional territorial del proyecto KOICA-ACNUR recordó que el barrio Scalabrini fue fundado por víctimas del desplazamiento forzado, que por lo general huyen temiendo por sus vidas, abandonando sus activos, medios de vida y su red social y familiar. “La mayoría de los desplazados se mueven desde las zonas rurales a entornos marginales periurbanas que carecen de condiciones de vida adecuadas, un cambio que tiene profundas consecuencias humanitarias, económicas y sociales. Por lo anterior, es importante estas acciones articuladas con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales”.

Finalmente, Gelvez Ascanio, resaltó la articulación del organismo internacional y el ente territorial para garantizar la implementación de la ley 1448 y su aporte para fortalecer escenarios de construcción de paz.