Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Mintrabajo y OIT lanzan programa para formar a víctimas del conflicto armado

Foto Unidad de Víctimas

El Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizaron el lanzamiento virtual del programa Formándonos para el Futuro, que brindará a 1.611 víctimas del conflicto armado, en 27 municipios del País, formación técnica laboral para facilitar su acceso a un empleo formal a través de una ruta de generación de ingresos.

“Formándonos para el Futuro, es un programa virtual que le sigue apostando al cierre de brechas y a la mitigación de barreras de acceso al empleo formal y generación de ingresos y nos permite hacer seguimiento para mejorar los bajos índices de deserción que para 2019 era de 13,68% y para el 2020 de 2,86%”, indicó el ministro del trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez.

El programa será certificado y contará con 1.000 horas de formación técnica laboral, divididas en dos etapas: lectiva y productiva y adicionalmente formación complementaria para fortalecer habilidades blandas, emprendimiento, asociatividad, derechos fundamentales en el trabajo, Networking y herramientas básicas de Office.

Los participantes recibirán un auxilio de conectividad por $107.000 mensuales, bonos de alimentación por $200.000 mensuales, kit escolar (esfero, cuaderno, tula y memoria USB), entrega de dotación (jean y dos camisetas), acompañamiento con enfoque psicosocial de género, servicio de cuidado para hijos de 0 a 7 años, seguro estudiantil, afiliación a ARL, asesoría personalizada para inscribir la de hoja de vida en el Servicio Público de Empleo e iniciar la Ruta de Empleabilidad.

El evento contó con la participación del ministro del trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, Ítalo Cardona, coordinador de País de la Oficina de la OIT para los Países Andinos en Colombia, la coordinadora del grupo interno de trabajo para las víctimas y la equidad laboral con enfoque de género del ministerio del trabajo, Adriana Albarracín, la presentadora y cantante, Isa Mosquera, el ex futbolista, Alexis Viera, la artista Bemba Colorá y beneficiarios de Formándonos para el Futuro en 2019 y 2020.