Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Dirección General Marítima está preparada para recibir las ballenas jorobadas en el Pacífico Colombiano

null
La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Buenaventura, está lista para iniciar la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas o yubartas, que cada año arriban a las aguas del Pacífico colombiano con el propósito de reproducirse y criar a sus ballenatos, para más tarde emprender su retorno a la Antártida.

En el marco de esta temporada, la Dimar, en articulación con otras instituciones y autoridades del Distrito, trabaja con el propósito de otorgar jornadas seguras, con cero siniestros o situaciones que pongan en riesgo la vida humana en el mar y el medio marino.

Dentro de las acciones que adelanta la Autoridad Marítima Colombiana se encuentran la inspección de 103 motonaves y 3 barcos de cabotaje, que fueron habilitados para prestar el servicio de transporte marítimo de pasajeros en temporada de avistamiento; capacitaciones y talleres de sensibilización en seguridad integral marítima, en aras de abordar temas jurídicos, legales y hacer énfasis en el correcto uso de elementos de seguridad, como de comunicación; asimismo, rondas marítimas aleatorias lideradas por la Dimar y Guardacostas de la Armada de Colombia.

Por otro lado, se cuenta con la presencia de inspectores en el muelle turístico de Buenaventura, quienes controlan el zarpe y arribo de motonaves; esta presencia se reforzará con funcionarios de la Capitanía de Puerto de Buenaventura en las playas Juanchaco, La Bocana y Piangüita, durante los fines de semana del 14 al 16 de agosto y del 16 al 18 de octubre, donde se espera mayor afluencia de turistas.

De igual forma, la Dirección General Marítima recuerda a los turistas que visitarán la jurisdicción en temporada de avistamiento, la importancia de embarcarse en el muelle autorizado y las motonaves habilitadas, exigir el chaleco salvavidas y que este se encuentre en perfectas condiciones; evitar el consumo de bebidas embriagantes durante la navegación; no arrojar basura al mar, y atender las instrucciones del motorista, capitán de la embarcación, guías turísticos y autoridades militares y civiles.

En el Pacífico vallecaucano las ballenas arriban a las aguas del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, el cual fue declarado como área protegida el 4 de agosto de 2010, gracias al esfuerzo conjunto entre Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) y los consejos Comunitarios de las comunidades negras de Bahía Málaga.

La temporada de avistamiento de ballenas se consolida como una oportunidad para reactivar, fortalecer y contribuir al desarrollo de las comunidades costeras, mediante un turismo responsable en la región, por esto, la Autoridad Marítima Colombiana continuará implementando estrategias que garanticen jornadas seguras y, al mismo tiempo, enviando un mensaje de cumplimiento de acciones responsables a propios y visitantes que deseen presenciar este espectáculo natural.