Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia firmó memorando de entendimiento con Inovio para la producción de vacunas en el país

En el marco de las estrategias y proyectos para la producción de vacunas en el país y la consecución de un CONPES de seguridad sanitaria, Colombia firmó un nuevo memorando de entendimiento, esta vez con la farmacéutica estadounidense Inovio.

En el acto de firma desarrollado en Casa de Nariño, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, indicó que, para la cartera y el sector, «es un momento muy especial por la posibilidad de firmar este acuerdo de entendimiento».

«Desde la última semana se julio de este año, nuestra primera misión, para buscar el tema de seguridad sanitaria, se eligió a Estados Unidos y tuvimos la oportunidad con el embajador Pinzón de establecer conversaciones con diversas empresas farmacéuticas en Estados Unidos, con Moderna, Pfizer, AstraZeneca», contó en su intervención.

Señaló que en esas conversaciones se planteó la posibilidad de producir vacunas en Colombia que, desde la instrucción del presidente de la República y Minsalud, se ha venido trabajando. «Llegamos un poquito decepcionados porque Latinoamérica no era prioritario para la producción y, desfortunadamente, no teníamos una relación con Inovio. Tenemos que darle un agradecimiento al embajador Goldberg, su persistencia y trabajo nos ha ayudado muchísimo».

«Hoy es especial para nosotros tener este círculo completo de tener la posibilidad, que fue la primera que buscamos, tener interacción con una empresa de Estados Unidos, integrarlo con el trabajo que se viene realizando desde la OMS con el estudio Solidaridad, en el cual Inovio está como una de las cuatro experiencias de estudios clínicos que haremos», dijo el ministro.

Además, todas las posibilidades de avanzar «muy rápidamente, porque se junta la voluntad de Inovio, que considera a Colombia como país prioritario, y también la voluntad de nuestro país y Minsalud para avanzar en todo lo que es el desarrollo de vacunas en Colombia», recordando que la seguridad sanitaria es un objetivo y se espera concretar a partir de estos acuerdos.