Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Método Tellington y más trucos para que tu mascota no sufra con ruido de pólvora

Fuente @AnimalesBOG

En esta época de Navidad, muchos animales sufren por los sonidos tan fuertes de la pólvora, tanto la fauna silvestre, como perros y gatos que conviven con sus cuidadores en casas de familia y en especial los animales en condición de calle. IDPYBA le dio a Portal Bogotá algunas recomendaciones para que cuides a tus animales de los estruendos de la pólvora y puedas pasar un diciembre tranquilo junto a tu mascota.

Efectos del sonido de la pólvora en los animales domésticos

Mientras que a la mayoría de las personas les gusta los fuegos pirotécnicos que se realizan en las fiestas navideñas, hay otras personas que sufren con estos artefactos por tener trastornos generalizados, como por ejemplo, autismo o aspaerger; esto mismo sucede con los animales, pues tienen una sensibilidad auditiva más aguda según indica el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).

El ruido de la pólvora, en algunos animales, puede desencadenar consecuencias negativas como pánico, ansiedad, náuseas, huidas o escapes, taquicardia, infartos, desorientación, aturdimiento, abortos y, en casos extremos, provocar la muerte.