Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cicloparqueadero de la Torre Colpatria celebra su sexto aniversario

Foto suministrada
El Cicloparqueadero de la Torre Colpatria en Bogotá, unos de los primeros espacios construidos con todas las características técnicas para quienes se movilizan en bicicleta a sus lugares de trabajo, cumplió seis años de entrada en funcionamiento, tiempo durante el cual ha sido usado por más de 1.300 funcionarios de las diferentes empresas que tienen como sede la icónica Torre Colpatria, ubicada en el centro de la capital del país.

El Cicloparqueadero, inaugurado en agosto de 2016, funciona de lunes a viernes y cuenta con un espacio de dos plantas de 370 metros cuadrados, habilitados para recibir en simultánea hasta 177 bicicletas, cuenta en su interior con ascensor, zonas húmedas con 13 duchas (6 de ellas para uso exclusivo de mujeres) y baterías sanitarias; 171 casilleros para usuarios permanentes y servicio de asistencia mecánica.

Durante el último año, en el Cicloparqueadero de la Torre Colpatria se han recibido en promedio a 145 biciusuarios por día, 65 de ellos de manera permanente, quienes utilizan este medio de transporte durante al menos 20 días en el mes, con alrededor de 25 kilómetros recorridos diariamente para ir de su hogar a su lugar de trabajo y viceversa, el 30 % de ellos son mujeres.

“Además de ofrecer un espacio para que nuestros colaboradores puedan emplear un medio de transporte alternativo, con el Cicloparqueadero también aportamos a la protección del medio ambiente y contribuimos a la reducción de gases contaminantes”, aseguró Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria.

Sello Oro

Gracias al beneficio que ofrece a los empleados de La Torre Colpatria, la Secretaría de Movilidad de Bogotá le otorgó a la infraestructura el “Sello Oro” por la calidad del servicio en el estacionamiento de bicicletas; teniendo en cuenta, entre otras características, su adecuada demarcación y señalización, la seguridad y su moderno sistema de registro, el cual se hace de manera computarizada con código de barras por bicicleta.

“Luego de la pandemia hemos visto que además de la bicicleta se ha incrementado el uso de otros medios alternativos de transporte como patinetas o bicicletas eléctricas y/o asistidas, por lo que también avanzamos con los planes de adaptación en la infraestructura del Cicloparqueadero para este nuevo tipo de vehículos”, puntualizó Upegui.

Sobre la Torre Colpatria

La Icónica Torre Colpatria es uno de los edificios más altos del país con 196 metros de altura y fue declarada bien de interés cultural.

Fue construida entre 1973 y 1978 con materiales y mano de obra totalmente colombianos, tiene 48 pisos y sótano, es el icono financiero de Colombia por excelencia, que sirve como punto de referencia a la Carrera Séptima, una de las vías urbanas más importante del país.