Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Petro afirma que el Gobierno de Iván Duque dejó un faltante de $10 billones en el Presupuesto Nacional

–El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles a través de su cuenta en Twitter que buscará que el Congreso apruebe una reforma del presupuesto nacional “centrando la capacidad presupuestal en expandir la infraestructura educativa, montar el sistema preventivo de salud y financiar la reforma agraria”.

La medida la confirmó el primer mandatario, luego de precisar:

La víspera, tras la presentación del presupuesto en las comisiones económicas del Congreso de la República, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, hizo las siguientes precisiones:

Las declaraciones del ministro se produjeron luego de la sesión conjunta de las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes, en la cual fue presentado el proyecto de Presupuesto General de la Nación para la vigencia del 2023.

La iniciativa fue socializada a los congresistas por el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar; el director del Departamento Nacional de Planeación- DNP, Jorge Iván González y el ministro de Hacienda y Crédito Público José Antonio Ocampo.

Inicialmente el gerente general del Banco de la República Leonardo Villa, aseguró que el gobierno tiene unos retos significativos en materia fiscal que debe subsanar, pero afirmó que de lograrse un ajuste fiscal, se daría una disminución gradual del déficit para minimizar el impacto sobre la actividad económica privada.

A su vez el director del DNP Jorge Iván González señaló que es preciso incluir dentro del presupuesto programas integrados que contribuyan a mejorar temas como la educación y el transporte en los territorios.

Entre tanto el ministro de la cartera de Hacienda, José Antonio Ocampo, expresó el interés del gobierno en realizar ajustes de la mano con el congreso en los montos contemplados dentro del presupuesto. Además se refirió a los programas sociales que se esperan adelantar gracias al presupuesto que son el programa de lucha contra el hambre, el fomento a la producción agropecuaria así como programas en conectividad y ciencia.

Desde varios sectores políticos hicieron un llamado para que se destinen más recursos a la inversión pues consideran los montos para infraestructura en vías terciarias y en programas para el fomento del empleo entre otras observaciones.

La discusión y aprobación del Presupuesto General de la Nación para el 2023 se espera tenga lugar en los próximos días.