Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Aprobado proyecto de acuerdo de educación financiera que busca evitar el “gota a gota”

Foto Radio Santa Fe // IB
La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de acuerdo acumulado 332-342 del 2021, presentado por la Concejal Diana Diago que busca otorgar educación financiera a los ciudadanos para no caer en las manos de los “gota a gota”.

Hoy fue aprobado un Proyecto de Acuerdo presentado por la Concejal Diana Diago para otorgar educación financiera a todos los ciudadanos para conocer sus finanzas y saber gestionarlas. Para emprender hay que aprender y por eso, este proyecto busca establecer los lineamientos necesarios para que exista una estrategia de educación financiera en la ciudad.

Uno de los grandes problemas que afronta un ciudadano de a pie en Bogotá es al el acceso a créditos o medios de financiamiento, y la solución más próxima son fenómenos ilegales como el “gota a gota” o “pagadiarios” que se convierten en un dolor de cabeza y una soga en el cuello para las familias.

“Este proyecto busca que las personas tomen conciencia de sus finanzas, y a través de la educación se logrará evitar este mal del gota a gota. Para emprender hay que aprender, y por eso aprobaron en plenaria mi proyecto de acuerdo que busca reducir las cifras de familias que no saben gestionar sus finanzas”, expresó la Concejal.

Los beneficios de este proyecto para los ciudadanos es tener ahorros programados, una cultura de ahorro, planeación financiera, acceso a servicios con valor agregado, protección al consumidor financiero y reducir el uso de préstamos no formales.

Ahora, este proyecto de acuerdo acumulado 332-343 del 2021 pasará a sanción de la Alcaldesa Claudia López.