Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política Tecnología Tema del Día ultimahora

Sandra Milena Urrutia se posesiona como nueva Ministra TIC con el reto de impulsar la conectividad en Colombia

Foto Presidencia
Impulsar la conectividad en Colombia y lograr la democratización de las comunicaciones hacen parte del primer objetivo que tiene entre sus manos la nueva Ministra TIC, Sandra Milena Urrutia, quien tomó posesión de su cargo este lunes.

Así lo expresó durante el acto de posesión el Presidente de la República, Gustavo Petro, quien afirmó que el cargo de Ministra es de enorme responsabilidad y también de oportunidades para todos los colombianos.

“No solamente por los antecedentes inmediatos que castigaron al Ministerio, por todos conocidos, como la destrucción del programa de interconexión con las escuelas rurales, y la conectividad del mundo de la niñez campesina; pero sobre todo porque Colombia no está bien en conectividad”, declaró el Presidente al resaltar que el país está por debajo del promedio latinoamericano y la región también está por debajo de los niveles mundiales en la materia.

En cuanto a las oportunidades, agregó que la conectividad equivale hoy a las autopistas de antaño, que a su vez abren las puertas del universo y del saber del mundo desde la casa.

“Una oportunidad que la humanidad nunca tuvo y, a partir del desarrollo de este tipo de tecnologías que van convirtiendo a la sociedad en una red global, se permite ahora, si tuviéramos la infraestructura para hacerlo. Lo cual significa una serie de avances en vida cotidiana de las familias; si tuvieran la infraestructura, podrían estudiar un curso en Harvard desde una vereda de Sogamoso, por ejemplo; o participar del mercado mundial de la construcción de software, desde Nazaret, en La Guajira”, dijo.

Conectividad para la seguridad

El Presidente Petro resaltó que la conectividad también fue un aspecto central en un hecho que llamó “dantesco”, como el ataque con explosivos contra una patrulla de la Policía y donde murieron ocho uniformados, en San Luis, Huila.

“La Policía que fue enviada en una camioneta solo tenía celulares, y el 95 % de la zona no tiene conectividad para celulares. Uno de los que escapó, un muchacho, un jovencito, nunca pudo comunicarse en toda la noche, porque a pesar de tener un celular, no había señal”, recordó.

Dijo que la conectividad es crucial, no solo para enfrentar hechos como el sucedido en el Huila, sino que es vital para el tema de seguridad, para la educación, la transformación económica, la agricultura, el uso en industria y para que los pequeños empresarios puedan mejorar sus niveles de productividad.

Ratificó que otra de las tareas de la nueva Ministra y del Ministerio es lograr la democratización de las comunicaciones.

“Si nosotros no tenemos banda ancha disponible para la población más excluida, la mitad más excluida de Colombia, prácticamente ocasionamos lo mismo que sucedió cuando los españoles llegaron: se apropiaron de la tierra y la repartieron al estilo feudal para unos cuantos y dejaron a las mayorías por fuera de la tierra”, añadió.

El Presidente Petro le propuso a la Ministra Urrutia profundizar en la iniciativa de que la señal de RTVC, de la televisión pública, “podría conectar a buena parte del país, utilizándola para ofrecer servicios de internet. Si eso es así, técnicamente hablando, ese es el camino”.

Y agregó que las redes y antenas dispuestas son del Estado y están situadas en casi todo el territorio nacional. “Se junta entonces RTVC, conectividad, democratización, por tanto, de las telecomunicaciones con su Ministerio”.

Aseguró que el país avanzará hacia el ingreso de las redes de tecnología 5G, pero llamó la atención porque solo va a llegar a donde sea rentable en manos de los operadores privados.

“Y la mayor parte de la sociedad colombiana, por la escasez de sus ingresos, hace que en la mayor parte del territorio colombiano no sea rentable para estas operadoras. Por eso aquí se necesita una presencia fuerte del Estado, si no queremos las desigualdades en economía y sociedad del conocimiento digital, y que se terminen abriendo brechas más profundas de las que tenemos”, puntualizó.