Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día

Hacer respetar derecho a la propiedad privada y atender demandas de acceso a la tierra, pide la Procuraduría

–La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, hizo un llamado para que las instituciones del Estado garanticen y amparen la protección de la propiedad privada, tal como lo consagran la Constitución y la ley, e igualmente solicitó que se atiendan las justas reclamaciones de quienes aspiran a gozar del derecho a la tierra, buscando consensos a través del diálogo y la concertación.

“El derecho de acceso a tierras es válido, y vamos a protegerlo, pero tenemos que hablar de un desarrollo rural integral que cubra todas las necesidades de los campesinos del país”, destacó la Procuradora.

Aseguró que este organismo de control está a disposición de las diferentes entidades involucradas, con su facultad preventiva, para “buscar acuerdos en la definición de políticas públicas” relacionadas con entrega de tierras y acceso a la propiedad de personas y comunidades que carezcan de ello.

Constitucionalmente, las funciones de las garantías y protección a la propiedad privada, como consecuencia de las manifestaciones de ocupación, no pueden compartirse ni trasladarse a organizaciones civiles ni a grupos sociales indeterminados, reiterando que es necesario que el Gobierno Nacional, y las instituciones del Estado, articulen esfuerzos con el propósito de garantizar tales derechos.

La Jefe del Ministerio Público destacó que se hace necesaria la definición de los criterios y términos de intervención para que la vulneración al derecho de la propiedad privada se conjure, al tiempo de ser atendidas las reclamaciones de los actores inmersos en esta coyuntura.

Finalmente, hizo un llamado al diálogo a quienes hoy son protagonistas de estas situaciones y a quienes han anunciado propuestas tras sentirse vulnerados en sus derechos por causa de este fenómeno de invasiones, para que busquen respuestas y soluciones en la institucionalidad y el orden constitucional.