Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

El INCI hace un llamado a la accesibilidad de la alfabetización para personas con discapacidad visual

Foto INCI
Este 8 de septiembre el mundo conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha que se resalta desde 1967 para recordar la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances con objetivos a una sociedad más culta y sostenible.

Según la UNESCO a raíz de la pandemia, es posible que casi 24 millones de estudiantes nunca regresen a la educación formal, de los cuales, se prevé que 11 millones sean niñas y mujeres jóvenes. Por eso para garantizar que nadie se quede atrás, se debe enriquecer y transformar los espacios de aprendizaje existentes a través de un enfoque integrado, permitiendo así el aprendizaje de la alfabetización en la representación del aprendizaje permanente.

Desde el Instituto Nacional para Ciegos -INCI, nos unimos a este día promocionando el uso de formatos accesibles en la educación, como también la enseñanza de la lectoescritura en sistema braille de cada una de las personas ciegas y con baja visión.

Actualmente el Instituto brinda cursos virtuales para todos los docentes o agentes educativos en el portal elearning.inci.gov.co, además de esto el INCI ha diseñado la propuesta del ciclo crecer, el cual cuenta con un kit con contenidos que permiten llegar a los estudiantes iletrados en edad adulta y a niños y niñas con discapacidad visual que se encuentren vinculados al área de aceleración del aprendizaje.

Además de los cursos virtuales y del acompañamiento a las instituciones educativas, el equipo de funcionarios del INCI hace seguimiento y acompañamiento a todas las regiones del país.

Con la nueva ley del braille 2265, se apoyará a la población con herramientas de lectoescritura, pues si bien las tecnologías son un gran avance el tener un aprendizaje físico y táctil será un adelanto significativo en todos los estudiantes, tanto en su proceso de enseñanza, práctica y aprestamiento al medio que lo rodea.