Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

REORDENANDO TERRITORIO

 Por: Diego Calle Pérez.

Es un tema difícil de tratar. La bibliografía es abundante. Se tienen muchos referentes. Actualmente hay especialistas, se enseña en maestría y doctorados de geografía, sociología y antropología. Algunos conocedores tratan el contenido desde muchas perspectivas. Colombia ha tenido entre sus más destacados tratadistas a Orlando Fals Borda, Alfredo Molano, por nombrar los que abrieron la brecha. Al hablar de reforma tributaria, se puede pensar, mermando el número de municipios, se podría reducir la carga presupuestal del estado.

En Colombia urge un reordenamiento territorial. Urge un nuevo enfoque de las prioridades a nivel de producción agrícola, no una reforma agrícola, como lo quieren tergiversar. En Colombia se deben de categorizar los municipios con nuevos parámetros de población, educación, salud y vivienda. Al plantear una nueva categorización, hacemos referencia, incluso que muchos municipios tendrían que pasar a llamarse corregimiento. Si desaparece el municipio, no se tendría alcalde, concejales y se pierde el número de diputados.

Haga la cuenta amigo lector, si se hace un reordenamiento territorial en los departamentos de: Antioquia, Boyacá y Cundinamarca, cuántos municipios podrían convertirse en corregimientos y depender de otro con mayor número de habitantes con necesidades básicas por cumplir. Si hablan de tantos representantes a la cámara y senadores, es fácil, se merman el número de municipios y se acaba con tanto turista en el capitolio nacional.

Si se hace un reordenamiento territorial, se acaba con tanto municipio de sexta categoría, donde se gastan, anualmente hasta 16 mil millones al año en pintar las mismas escuelas veredales, hacer fiestas patronales, pagar nómina de contratistas y secretarios de despacho con sus respectivas cuentas de cobro de apoyo, todos esos recursos se podrían destinar en obras de mayor beneficio dentro del mismo corregimiento y otras poblaciones vecinas.

El tema es polémico, suena irónico, algunos diputados lo conocen, en el capitolio nacional, le huyen al tema del reordenamiento territorial, hay un presupuesto perdido y no saben cómo justificarlo, hay normas y leyes que se pueden modificar, no hay una voluntad de cambio, nadie va querer perder su cupo en la Cámara de representantes. Todo lo contrario, la propuesta es buscar más recursos para que lleguen a los municipios, con el propósito de hacer contratos, conservar concejales, nombrar el alcalde que más le convenga y seguir hablando de reordenamiento territorial mientras se siga en el capitolio nacional. Reordenamiento Territorial una manera de cuadrar la caja menor del presupuesto nacional.