Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Cinco empresas brasileñas conectarán con el ecosistema emprendedor de Colombia a través del programa ALDEA Global

MinCit e iNNpulsa

En el marco del programa ALDEA Global de iNNpulsa Colombia, se llevará a cabo entre el 12 y el 16 de septiembre la primera misión cruzada de la iniciativa, que en su primera fase conectará a cinco emprendimientos fintech provenientes de Brasil con el entorno emprendedor e innovador de Bogotá.

Estas startups seleccionadas hicieron parte de una convocatoria abierta realizada en ese país, que buscó vincular emprendimientos de alto impacto y con potencial de crecimiento, y son las siguientes:

1) iCertus: una plataforma inteligente de gestión con acceso a crédito para micro y pequeñas empresas. Utiliza la inteligencia artificial para ayudar al pequeño empresario a tomar decisiones, disponiendo de crédito a un clic de distancia.

2) Zapform: plataforma completa de gestión y automatización de comunicación con clientes, empleados o cualquier otra persona, de forma estructurada y automatizada.

3) NordMoney: plataforma que permite la creación de una cuenta en línea segura y sostenible, con acceso a servicios como: cuenta virtual global, pasarela de pago internacional y divisas/cambio. El vínculo entre las Américas y Europa.

4) BillApp: es una plataforma financiera que centraliza todas las cuentas por pagar en un solo lugar, ayudando a las personas no solo a organizar sus cuentas, sino también entregando educación financiera de una manera sencilla, segura y digital.

5) Kilombu: la aplicación Kilombu es una plataforma de transacciones de afroemprendedores, que tiene como objetivo llegar al segmento de mercado de emprendedores afrocolombianos.

Estas empresas brasileñas tendrán una nutrida agenda de relacionamiento y entrenamientos de la
mano con entidades como Connect Bogotá, la Universidad de la Sabana, Procolombia, Colombia
Fintech, Invest in Bogotá, Sura, Colcapital, Grupo Bolívar, Phylo Legal, entre otras, con el objetivo de recibir conocimientos sobre el funcionamiento del ecosistema emprendedor en la ciudad y el país, así como conocer sus principales actores, incubadoras, aceleradoras y más.

Este programa se hizo posible gracias a la alianza entre iNNpulsa Colombia, Anprotec Brasil, la
Embajada de Brasil y Connect Bogotá con el objetivo de promover el crecimiento y la
consolidación de emprendimientos innovadores y/o dinámicos. Durante esta iniciativa, dos
aceleradoras colombianas también atravesarán un proceso de fortalecimiento con metodologías
de aceleración especializadas y validadas en el ecosistema brasilero.

En una segunda fase del programa de esta misión cruzada, estimada para el primer trimestre de
2023, al menos cinco startups colombianas de sectores como agroalimentos, energía y tecnologías sostenibles, viajarán y conectarán con el entorno empresarial y de negocios brasilero en el primer trimestre del año 2023.

Se espera que esta alianza sea de gran valor para el crecimiento de las startups de ambos países, y
que pueda servir como punto de partida para el intercambio colaborativo y a gran escala entre los
ecosistemas de emprendimiento e innovación Brasil-Colombia.

Fuente: Prensa | MinCit e iNNpulsa