Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito recuperó espacio público por manejo inadecuado de residuos

Distrito recuperó espacio público por manejo inadecuado de residuos en BogotáFoto: Secretaría de Gobierno
En total, 114 ciudadanos entre comerciantes, vendedores informales y carreteros de doce localidades de Bogotá recibieron pedagogía sobre el manejo correcto de residuos, 15 de ellos recibieron órdenes de comparendo por ocupación indebida del espacio público con basuras y arrojar las mismas en vía pública.

Las sanciones se produjeron luego de 22 operativos liderados por la Secretaría de Gobierno, la Policía Nacional, los operadores de aseo y el acompañamiento de las Alcaldías Locales Suba, Chapinero, Puente Aranda, Teusaquillo, Usaquén, San Cristóbal, Santa Fe, Engativá, Tunjuelito, Fontibón, Barrios Unidos y Bosa en cumplimiento del artículo 111 de la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana) y en el marco de la estrategia Juntos Cuidamos Bogotá.

“Es compromiso de todos y todas cuidar el espacio público de la ciudad. Este tipo de intervenciones buscan llamar la atención de la ciudadanía frente a la importancia de disponer adecuadamente los residuos en los lugares y horarios fijados por los operadores de aseo, así como velar por un entorno limpio y bien cuidado. De no ser así y una vez identificado que se ha vuelto una actividad recurrente se hace necesaria imponer la medida correctiva para evitar que este tipo de comportamientos afecten el ambiente y una sana convivencia en la ciudad”, aseguró el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez

En muchos de estos puntos críticos que habían sido identificados previamente se encontró presencia de basuras producto de la actividad de reciclaje, cambuches en el espacio público, escombros en vía pública, mal manejo de residuos producto de la actividad comercial. Por esta razón fue necesaria la articulación con la Policía Nacional para imponer las medidas correctivas a quienes fueron encontrados haciendo estas actividades de forma irregular, producto de ello fueron recuperados 96 m2 de espacio público y retirados 13 m3 de residuos.

En las 12 localidades participantes, las autoridades pudieron constatar que en muchos de estos puntos críticos el manejo inadecuado de residuos es recurrente, lo que claramente va en contravía de lo establecido por la ley, por lo que  se hizo necesario realizar la suspensión de la actividad comercial a algunos establecimientos e imponer las ordenes de comparendo a los ciudadanos que se vieron sorprendidos violando la ley.