Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Positivo balance del Día sin Carro en Cundinamarca

Foto Gobernación de Cundinamarca
Una significativa disminución de la circulación de vehículos particulares y motocicletas y aumento en los viajes en bicicleta, fue la constante del Día sin Carro y sin Moto Regional, que se cumplió hoy en los Municipios de Mosquera y Chía, los cuales se sumaron a la jornada convocada por el Distrito Capital.

Desde Mosquera, el Secretario de Movilidad, Diego Cajamarca, señaló que la flota de Transporte público de pasajeros, urbano, intermunicipal e individual operó sin novedades, destacando la reducción en los tiempos de cada viaje a Bogotá zona centro, que pasó de más de 3 horas a 2 horas y 10 minutos en promedio.

Teniendo en cuenta que la medida en Mosquera era voluntaria, las cifras arrojan resultados muy positivos que dan cuenta del compromiso de los mosquerunos con el ejercicio. El 43,9% de los vehículos que circularon pertenece al servicio público, el 36,3% a bicicletas, el 7,7% a vehículos particulares, el 6,9% a motos y el 5,2% a camiones.

Según reporta la Alcaldía de Chía los resultados de una encuesta de percepción, aplicada hoy, señalan que el 83% de la muestra manifestó estar de acuerdo con la medida y el 85% de los encuestados respondió estar a favor de realizar más jornadas de este tipo. Adicionalmente el 38% de los pobladores utilizó el transporte público, el 35% se movilizó caminando y el 23% en bicicleta.

“Un excelente balance deja el Dia sin Carro y sin Moto en la ciudad de la luna, nuestros ciudadanos le respondieron a la medida utilizando medios alternativos de transporte caminando, utilizando la bicicleta por nuestro carril exclusivo por la Avenida Pradilla, aumentó en un 50% el uso de nuestros biciparqueaderos, el transporte público urbano y veredal tuvo un aumento del 25%, sumado a eso aumentó la frecuencia de viajes para transportar a nuestros ciudadanos al Portal del Norte y el Portal de la 80, ” señaló el Alcalde de Chía Luis Carlos Segura Rubiano.

La Secretaria de Integración Regional de Cundinamarca, Patricia González, destacó la importancia de la participación de Chía y Mosquera como un aporte más a la integración regional en materia de movilidad y calidad ambiental y “se espera que en la próxima jornada se sumen muchos más municipios”.