Invías se alista para afrontar la ola invernal y garantizar la seguridad vial del corredor San Francisco – Mocoa

Además la entidad señaló que ya tiene disponibles contratos de mantenimiento rutinario por valor de $ 210 millones mensuales, maquinaria amarilla y personal calificado en puntos estratégicos de la vía para atender las emergencias que surjan y garantizar la movilidad segura de usuarios y turistas del sur del país.
“Estamos completamente listos para atender cualquier tipo de emergencia que surja en la vía que conecta a estos dos departamentos del sur del país, donde históricamente se presentan accidentes y derrumbes. Además de desarrollar obras de infraestructura que nos permitan fortalecer la conectividad y seguridad terrestre de aproximadamente 1,9 millones de putumayenses y nariñenses que transitan por esta vía, tenemos toda nuestra capacidad técnica y operativa lista para intervenir con rapidez en los eventos que pueda generar la ola invernal anunciada por el Ideam para el segundo semestre del año. Para ello, la entidad ejecuta contratos de mantenimiento rutinario con 4 cooperativas, ubicadas en 4 puntos estratégicos del corredor”, afirmó Carolina Barbanti Mansilla, directora de Ejecución y Operación (e) del Invías.
En el mantenimiento preventivo del tramo comprendido entre los km 116 y 118 de la vía que conecta a Pasto con Mocoa, se realizó la demolición, corte y retiro de material junto a la figura de Cristo Rey para ampliar la curva de este sitio crítico y de alta accidentabilidad con un espacio adicional de calzada de aproximadamente 1,7 m. Además, se retiró material vegetal, se hizo limpieza del talud y se instaló concreto lanzado, con el propósito de mejorar las características de durabilidad, tenacidad y resistencia desde la corona del talud.