Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Política Tema del Día

Se reabrió frontera colombo-venezolana; Petro asistió y dijo que atrás queda «un sucidio que nunca debe repetirse»

–Tal como estaba anunciado, se cumplió este lunes en la mañana la reapertura de la frontera de Colombia y Venezuela para el transporte de carga, tras siete años de cierre por disposición del presidente venezolano Nicolás Maduro. Un acto protocolario en el que estuvo presente el mandatario colombiano Gustavo Petro–Maduro no asistió– se cumplió en el puente internacional Simón Bolívar, el cual, sin embargo, se limitó al paso de dos tracto-camiones, uno procedente de Venezuela con un rollo de acero y el otro de Colombia hacia la vecina república con medicinas e insumos médicos.

En la ceremonia, la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela entonó el Himno Nacional de Colombia, y seguidamente el Ejército colombiano toco el Gloria al Bravo Pueblo venezolano.

Paso de primer camión procedente de Venezuela

En ese acto no hubo discursos; solo una corta declaración del presidente Gustavo Petro, al margen, en la que destacó las repercusiones para la economía popular y el progreso de los departamentos de Norte de Santander y Santander y del resto del territorio colombiano.

A la pregunta de una reportera sobre qué quedaba atrás con esta reapertura de la frontera, el presidente colombiano afirmó: «Un suicidio que nunca debe repetirse».

Posteriormente, en otro sitio, en territorio colombiano, Petro formuló una declaración para los medios de comunicación en la calificó como un «día histórico» para Colombia y Venezuela, la región y América Latina en general la reapertura.

«Creo que hoy es un día histórico para la región, para el país, para América del Sur, para América en general. La globalización es antes que nada una relación entre vecinos, cualquiera que mida los flujos de comercio internacional, los flujos culturales, los flujos de población, encontrará siempre, que la mayor cantidad se realiza entre vecinos. Y así era, antes que la locura sectaria se adueñara de corazones y cerebros», precisó Petro.

Señaló que esta es una «una realidad económica que podría ser factor de industrialización y de progreso que tenemos que aprovecharla y profundizarla».

Igualmente censuró el cierre de la frontera, hecho que comparó con la «locura» de clausurar en una casa la sala o la cocina.

El mandatario advirtió que por esta carretera se podría llegar a la Guayana, sobre la costa Atlántica, donde están produciendo importantes descubrimientos petroleros, y por el otro lado, hasta Brasil y la Patagonia.

«Si lo pueden hacer los camioneras y camioneros, lo podría hacer cualquier familia».

«Que un camión colombiano, ojalá sin restricciones desde Guyana hasta la Patagonia por toda la comunidad andina ampliada pueda llevar nuestros productos y traer lo que necesitamos. Que una familia que quiera conocer nuestra América lo pueda hacer», puntualizó el presidente colombiano.

Petro expresó su deseo de que las primeras personas que se beneficien con esta reapertura de la frontera sean aquellas que
arriesgaban la vida pasando por las trochas, donde podrían ser violadas y asesinadas por las bandas del multicrimen.

Además señaló que la legalización del flujo comercial debe redundar en beneficio de la calidad de vida en los distintos sectores, especialmente en Cúcuta para la cual ha sido un desastre humanitario.

Más temprano, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, trinó en Twitter sobre la reapertura de la frontera: «Estamos retomando relaciones y dando pasos firmes para avanzar en la apertura total y absoluta de la frontera entre pueblos hermanos: Colombia y Venezuela. ¡Es un día histórico y transcendental!».

La reapertura, que significa a la vez la reanudación del intercambio comercial se produjo hacia las 11 de la mañana, precedida de una jornada de trabajo y supervisión técnica, que realizaron las autoridades de ambas naciones para verificar la infraestructura vial y el estado de los puentes.

Según lo definieron los respectivos presidentes Gustavo Petro y Nicolas Maduro, como primer paso para el restablecimiento de las relaciones binacionales se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga terrestre.

A la par con la frontera terrestre, se abre la frontera aérea. Este lunes la aerolínea venezolana Turpial Airlines realizará el primer vuelo desde el aeropuerto Maiquetía de Caracas hacia Bogotá, la capital colombiana

“La aerolínea venezolana Turpial Airlines recibió autorización para aterrizar en Bogotá en la fecha, hecho que marca la recuperación de la conectividad aérea binacional”, trinó en su cuenta en Twitter la Aerocivil colombiana.

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dijo que este será el primer vuelo de los 27 diarios que se tienen presupuestados.

De Colombia hacia Venezuela, el primer vuelo lo realizará la aerolínea Wingo el 4 de octubre.