Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Más de 177 millones de casos y 2,8 millones de muertes por Covid-19 en las Américas

— La enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) ha causado más de 177 millones de casos y 2,8 millones de fallecimientos, de acuerdo con el reporte Salud en las Américas dado a conocer este martes por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«La pandemia ha afectado directa e indirectamente a la salud de la población y amenazado el avance contra diversas enfermedades», sostuvo Sebastián García Saiso, director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS.

El experto dijo esperar que «la publicación sirva a los tomadores de decisiones para asesorar políticas públicas que permitan retomar el progreso hacia una mejor salud para todos».

Lanzada durante la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS, la publicación ofrece un panorama de la situación de salud regional y de cada país, destaca una caída en la esperanza de vida y señala los desafíos a futuro para los sistemas de salud que, aunque se vieron desbordados durante la pandemia, demostraron una importante capacidad de recuperación.

El informe puntualizó que la esperanza de vida en América Latina y el Caribe cayó 2,9 años, al pasar de 75,1 años en el 2019 a 72,2 en el 2021, según estimaciones de las Perspectivas de la Población Mundial 2022 de las Naciones Unidas.

Aunque en menor número, la esperanza de vida también se redujo en América del Norte, donde se observa una reducción de 1,8 años, precisó la OPS.

García Saiso sostuvo que «la caída en la esperanza de vida se puede revertir en la medida en que los países avancen con la vacunación contra la COVID-19, fortalezcan sus servicios de salud para brindar una atención para todos, y reduzcan las inequidades que inciden en la salud».

Además, destacó que la región concentró el 37 por ciento del total de casos de COVID-19 y el 45 por ciento del total de muertes a nivel global.

«Y aunque América del Norte registró el 55 por ciento de todos los casos en la región, el 62 por ciento del total de las muertes ocurrió en América Latina y el Caribe», agregó el informe. (Información Agencia Xinhua).