
Al respecto, la alcaldesa Claudia López afirmó que “Lagos de Torca es hacer una ciudad dentro de la ciudad. Este proyecto lleva 20 años aprobado. Lo componen 34 planes parciales —5 aprobados y 10 en trámite—. Comprende construir vivienda de interés social que es un 40%, una nueva centralidad donde haya empleo y vivienda para todos los bogotanos”.
“El 40%, 4 de cada 10 viviendas que se van a construir en Lagos de Torca, son viviendas de interés social. No queremos que esta nueva Bogotá sea como la antigua Bogotá, donde a la gente le toca moverse dos horas de donde vive a donde trabaja. Esta queremos que sea la ciudad de 15 minutos”, agregó la alcaldesa López.
Este proyecto, cuya visión y planeación empezó hace 18 años, abarcará 1.803 hectáreas de suelo con equipamientos de calidad, será la zona de Bogotá con mayor espacio público por habitante, además, se construirán viviendas de mínimo 45 metros cuadrados y contará con conexión ambiental, recuperación y protección de humedales y quebradas, nuevas vías y soluciones de transporte público que descongestionarán la movilidad en la zona norte, generando cientos de nuevos empleos.
“Estamos trabajando, Lagos de Torca, Alcaldía, y Probogotá —que asocia a los empresarios— y estamos proyectando traer 70.000 empleos adicionales a los que Torca ya creía que podía traer para que la mayoría de la gente que va a vivir en Torca pueda trabajar aquí”, reiteró la Alcaldesa Mayor.
Las tres obras con las que inicia el proyecto Lagos de Torca
La alcaldesa López, en compañía de la Secretaría del Hábitat, así como la gerente del Fideicomiso Lagos de Torca y los constructores que están aportando al proyecto, dieron inicio formal a las obras de la Avenida Polo Occidental, el sendero ambiental Chamicero y varios proyectos de vivienda en la zona.
La avenida Polo Occidental logrará la conexión entre la Autopista Norte y la Avenida Boyacá, beneficiando cerca de 1 millón 200.000 personas, a través de un trazado que descongestionará la zona norte de la capital. En esta obra se invertirán más de 118.000 millones de pesos y marcará el inicio de la construcción o modificación de 13 vías de alto tráfico.
Además, se estableció que todas las vías en Lagos de Torca tendrán ciclorrutas para garantizar la movilidad segura de los biciusuarios. En total, se construirán 44,3 km de ciclorutas en las vías locales dentro del proyecto, lo cual equivale a la distancia entre el centro de Bogotá y el municipio de Cajicá.
Por otra parte, el sendero Chamicero conectará los elementos de la estructura ecológica principal presentes en Lagos de Torca bajo principios de urbanismo sostenible en la que los habitantes podrán interactuar de manera directa con la naturaleza. Para el sendero se planean invertir cerca de 2.200 millones de pesos.
Este sendero se constituye en la primera intervención del Humedal Torca – Guaymaral para que cumpla con su función de amortiguación hídrica y reducción del riesgo de inundación y afectación socioeconómica y ambiental del sector. El humedal pasará de 34 hectáreas a 75 y se invertirán 53.000 millones de pesos.
En términos de vivienda, se espera la construcción de 135.000 viviendas, de las cuales 30.540 serán Viviendas de Interés Prioritario y 38.900 de Interés Social.
“Con este tipo de proyectos, Bogotá se consolida como una ciudad visionaria de cara a las necesidades de armonizar el desarrollo urbano con la protección del medio ambiente, es un sueño que empieza a hacerse realidad y que contempla adecuaciones de entorno, vías, sistemas de transporte, salud y educación para consolidar la Bogotá que estamos construyendo”, dijo el subsecretario de planeación y política de la Secretaría Distrital del Hábitat, Javier Baquero.