Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

“La Mojana requiere una intervención integral y estructural”: gerente (e) del Fondo Adaptación

Foto Fondo Adaptación
El gerente (e) del Fondo Adaptación, Javier Pava Sánchez, asistió al debate citado en la plenaria del Senado de la República para dar respuestas sobre las acciones adelantadas para afrontar la emergencia por las inundaciones en La Mojana, a causa de la ruptura en el dique ‘Cara de Gato’, ubicado en San Jacinto, Bolívar.

Durante el debate citado por los senadores Karina Espinosa Oliver y Antonio José Correa Jiménez, en el que también participó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, el gerente Pava Sánchez señaló que el Gobierno del presidente Gustavo Petro está trabajando en soluciones de fondo y de largo plazo para resolver la crisis en la subregión.

“En La Mojana tenemos un problema estructural que requiere soluciones integrales. No podemos seguir mirando la mitigación a la luz de construir una serie de obras para aplazar las soluciones definitivas. Tenemos que salir de ese ciclo fatal de la gestión de riesgo, entender las lógicas de la región y pensar en temas estructurales del ordenamiento territorial”, dijo el gerente.

En ese sentido, el funcionario explicó que la prioridad es atender a las familias afectadas por las inundaciones en la subregión. “Hemos conformado comisiones específicas para atender a los afectados. Sabemos que hoy la situación es de hambre y no se resuelve de fondo con estas acciones, por eso estamos pensando y estructurando un proyecto con diferentes entidades para que las familias que están allí tengan una atención permanente. Nosotros no nos vamos a retirar de La Mojana porque tenemos el compromiso de proteger la vida de las comunidades”, agregó Pava Sánchez.

El gerente (e) finalizó su intervención asegurando que el Gobierno está estructurando un cambio del modelo de atención para hacer una relocalización transitoria que sea definitiva en términos de tierra, para apoyar las iniciativas productivas de los campesinos de la región.

“El compromiso de este gobierno del cambio es hacer transformaciones de fondo, que no aplacen las situaciones y no quedarnos en este ciclo fatal de la gestión de riesgos. Adelantaremos acciones inmediatas, pero con perspectiva de largo plazo, de adaptación y pensando en temas de sostenibilidad”, concluyó Pava Sánchez.