Últimos ajustes a la Reforma Tributaria: Se eliminan los Días sin IVA y el recaudo baja de 25 a 22 billones de pesos
–Un significativo ajuste tuvo el proyecto de Reforma Tributaria presentado por el Gobierno Nacional al Congreso de la República: el recaudo se redujo de 25 a 22 millones de pesos, tras la modificación, entre otros, de los impuestos al carbono y la eliminación de los Días sin IVA. Además, el impuesto a los productos ultraprocesados no se aplicará a tiendas y panaderías.
Los cambios fueron realizados en reunión del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y los ponentes de la iniciativa y se preve que este miércoles se emprenda en forma la discusión de la iniciativa en las comisiones económicas de Senado y Cámara de Representantes.
«Estimamos $22 billones, me parece una buena cifra y gradualmente con efectos de lucha contra la evasión y fortalecimiento de la Dian $25 billones graduales hasta el cuarto año», declaró Ocampo al termino del encuentro.
El #GobiernoDelCambio ya radicó en el Congreso de la República la ponencia de la #ReformaTributaria para que sea discutida y votada en primer debate. La iniciativa tendrá un monto total de recaudo de $22 billones al año, destinados, en gran parte, a gasto social. pic.twitter.com/aORNf1gSYf
— MinHacienda (@MinHacienda) October 5, 2022
Entre los cambios introducidos a la ponencia se destaca la eliminación del impuesto a las exportaciones de petróleo y carbón, pero se reemplazará con una sobretasa de 10% para las empresas explotadoras de estos recursos en el primer año, que se reducirá gradualmente a 7,5% en el segundo y a 5% en el tercero.
Para las hidroeléctricas se incluye una sobretasa de 3%.
En la ponencia para primer debate de la #ReformaTributaria se incluye una sobretasa al impuesto de renta de las empresas petroleras y de carbón, que va a ir disminuyendo en los próximos tres años. Con esta medida se espera recaudar $9 billones. pic.twitter.com/jtaKL96qXO
— MinHacienda (@MinHacienda) October 5, 2022
De otro lado, el impuesto al patrimonio tendrá una tasa de 0,5 % para capitales entre $3.000 y $5.000 millones; 1 % para riquezas entre $5.000 y $10.000 millones y 1,5 % para patrimonios superiores a los $10.000 millones.
¿Cómo quedó el impuesto al patrimonio en el texto de ponencia para primer debate de la #ReformaTributaria? El @MinHacienda, @JoseA_Ocampo, aquí lo explica en detalle. pic.twitter.com/QFgPc4Sd1I
— MinHacienda (@MinHacienda) October 5, 2022
Igualmente se mantienen los beneficios tributarios para la gasolina en zonas de frontera.
Los dos días sin IVA se eliminaron por violar las cláusulas de la Organización Mundial de Comercio, OMC y otros acuerdo interancionales.
Los dividendos tendrán un descuento de 19%, con una tasa máxima de 20% para mantener la progresividad. De esta manera los pequeños accionistas no pagaría impuestos adicionales sobre dividendos y el tope llegará solo hasta 20%, para los de más altos ingresos.
Las ganancias ocasionales tendrán una tarifa única de 15% para el caso de herencias, donaciones y enajenaciones de activos (que pagan una tarifa actual de 10%) y de 35% para las rifas y loterías (que actualmente pagan 20%).
En el caso de las bebidas azucaradas, aquellas que contengan menos de seis gramos de azúcar por cada 100 mililitros no se les aplicará el impuesto saludable, pero las que contengan entre 6g y 10g se les aplicará una tarifa de $18 por cada 100 mililitros y las de más de 10 gramos de azúcar pagarán $35.
Finalmente, se descartó el «carcelazo» para los evasores de impuestos.
El @MinHacienda, @JoseA_Ocampo, destacó que con la #ReformaTributaria que el Congreso empezará a debatir, Colombia alcanza la tributación como porcentaje del Producto Interno Bruto de un país latinoamericano. pic.twitter.com/ylFxis25Ly
— MinHacienda (@MinHacienda) October 4, 2022