Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Tema del Día ultimahora

Efecto Petro: Dólar cierra jornada a $78 pesos por encima de su TRM y se cotiza a $4,627 pesos

El dólar siguió este jueves su tendencia al alza en Colombia al negociarse en promedio en $4.627,72, que refleja un aumento de $78,83 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).

En la mañana, la divisa estadounidense alcanzó un máximo de $4.657 pesos, el dólar abrió jornada en $4.585 pesos.

La escalada de la divisa se registra un día después de que el presidente Gustavo Petro dijo que subir las tasas del Banco de la República no sirve para contener la inflación.

En su cuenta en Twitter el mandatario aseguró que «el precio de los alimentos sigue jalonando el ritmo inflacionario de Colombia; esta vez menos por la inflación internacional, más por las inundaciones. Servicios de energía disminuyen su impacto» y luego, en tácita advertencia a la Junta Directiva del Banco de la República, formula un interrogante puntualizando su respuesta:

«¿Sirve subir la tasa de interés para contener la inflación?: No.»

Petro anunció en otro trino que «el gobierno profundizará su política anti inflacionaria con medidas estructurales» y añade:

«La reforma tributaria a grandes fortunas, el subsidio a fertilizantes, la reforma agraria, la alimentación en barrios pobres, y el cambio de la formula tarifaria de energía».

Además afirma: «Buscaremos fortalecer la banca pública y aumentar la competencia en el sector financiero para lograr tasas de interés bajas en el sector productor de alimentos y la economía popular urbana en proceso de industrialización».