Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciclismo Deportes

Miguel Ángel López será el primer colombiano en correr el Mundial UCI de Gravel

Este sábado 8 y domingo 9 de octubre se disputará en la región de Veneto, en el noreste de Italia, la primera edición de los Campeonatos del Mundo UCI de Gravel, una disciplina que este año tuvo su introducción con la primera edición de la Serie Mundial de Gravel UCI.

Con origen en el medio oeste de los Estados Unidos hace 15 años, la grava ha ganado popularidad y ahora está en auge en todo el mundo. El gravel es popular entre los ciclistas que buscan nuevos desafíos, ya que combina elementos de la bicicleta de carretera y de montaña, y se desarrolla principalmente en caminos no asfaltados (ripio, pistas forestales, caminos agrícolas, adoquines, etc.).

El concepto de la nueva serie de grava se basa en el de la Serie Mundial UCI Gran Fondo existente y muy exitosa, donde los ciclistas también pueden ganar su lugar para un Campeonato Mundial UCI cada año.

En cada ronda de la nueva Serie Mundial UCI Gravel, el 25% de los más rápido en hombres y mujeres en cada grupo de edad se clasificó para el Campeonato Mundial que coronará a los primeros morcadas UCI en esta disciplina.

La única diferencia con el concepto de Gran Fondo es que los ciclistas profesionales también pueden participar en eventos de la serie y calificar para los Campeonatos del Mundo UCI de la disciplina.

En esta primera edición competirán deportistas profesionales, masculinos y femeninos, junto a los mejores ciclistas aficionados clasificados en las 11 etapas de las UCI World Series, entre los que se destaca la participación del boyacense Miguel Ángel López, quien será el primer colombiano profesional en participar en este Campeonato Mundial.

La primera edición del mundial de gravel supone un gran paso de crecimiento para una disciplina que responde al deseo de una parte cada vez mayor de aficionados al ciclismo.

El sábado se disputarán las competencias élite damas, varones mayores de 50 años y damas en varios grupos de edad, a partir de las 12:00 del mediodía, hora local (5:00 am de Colombia).

El domingo será el turno de las competencias élite masculina, en la que estará compitiendo ‘Superman’ López, junto a otros 138 corredores, a partir de las 11:00 am, sobre un recorrido de 194.1 kilómetros, (4:00 am de Colombia). También se estarán corriendo las categorías varones de 19 a 34 años, y de 35 a 39 años.

Cabe destacar que, en la categoría de los hombres entre 50 y 54 años, estará compitiendo Fabricio Quiñones, ciclista colombiano amateur que vive fuera del país y que logró su cupo participando en las rondas clasificatorias.

Fuente: Prensa | Federación Colombiana de Ciclismo