Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Contraloría recuperó $1.720 millones del extinto Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero

–Recursos públicos por valor superior a los 1.720 millones de pesos del extinto Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero (FOREC), que habían sido defraudados al erario, fueron recuperados por la Contraloría General de la República.

El organismo de control indicó que la recuperación fue el resultado de actuaciones de cobro coactivo de la Gerencia Departamental de la CGR en el Quindío, tras un fallo con responsabilidad fiscal por algo más de $501 millones contra los en su momento declarados responsables de los hechos irregulares que dieron lugar al detrimento patrimonial.

La Contraloriía estableció que en el fallo en cuestión se dejó como tercero civilmente responsable a la compañía de seguros Colpatria S.A.

Añadió que con ocasión del trámite persuasivo y la gestión de la CGR en los estrados judiciales, el día 12 de agosto de 2022, la compañía Seguros Colpatria S.A. consignó la suma adeudada más los intereses causados, para un total de $1.720.479.678,36.

Explicó que la defraudación que afectó al FOREC se dio a través de 3 modalidades:

-Subsidios indebidamente pagados a 23 personas ajenas al beneficio, mediante supuestos poderes, o donde se modificaron los nombres de los beneficiarios reales.

-Subsidios indebidamente aprobados a 8 personas, al ser incluidos en la base de datos personas que no habían hecho los trámites.

-Subsidios indebidamente pagados sin soporte, a 4 personas que no tenían derecho a los mismos.

Por los hechos mencionados habían sido declarados responsables fiscales Armando Escobar Sánchez, Álvaro Andrés Quintero Orrego, Jhon Carlos Pino Franco y Fernanda Jaramillo Villegas.

El 13 de abril de 2005, a través de oficio dirigido a la Fiduciaria la Previsora S.A., el Subdirector General Administrativo y Financiero de Acción Social Armando Escobar Sánchez le «delegó» la firma de las solicitudes de desembolsos de los subsidios al contratista Álvaro Andrés Quintero Orrego, situación que éste aprovechó para realizar maniobras fraudulentas que llevaron al detrimento del patrimonio estatal.

Esto se dio con la aquiescencia y posterior orden de pago de Jhon Carlos Pino Franco y Luisa Fernanda Jaramillo Vilegas, el primero, como Director de la Oficina Armenia y la segunda, como Jefe de Pereira de la Fiduciaria La Previsora S.A. debidamente facultados por esta entidad, quienes tenían la competencia para autorizar los desembolsos de subsidios a las entidades bancarias y por tanto, en desarrollo de sus funciones ejercían gestión fiscal.

El Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero, Forec, fue creado con el fin de atender la recuperación física y social de la zona cafetera afectada por el terremoto de 1999.