Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Titulan 2.130 hectáreas a tres Consejos Comunitarios de Quibdó y Putumayo

Foto Agencia Nacional de Tierras
En un evento realizado en la ciudad de Quibdó (Chocó) se hizo entrega de las resoluciones de titulación colectiva de más de 2.100 hectáreas a comunidades negras de tres consejos comunitarios del Chocó y Putumayo. Este evento hace parte de las metas a cien días del Gobierno del Presidente Gustavo Petro en el que se adjudicarán y formalizarán más de 681.000 hectáreas de tierra para comunidades afro, indígenas y campesinas en todo el país.

Se trata del primer evento de titulación masiva a comunidades negras en lo corrido de la nueva administración de la Agencia Nacional de Tierras, en cabeza de su director Gerardo Vega, quien afirmó que “los títulos solo tienen valor en manos de la gente, y por eso se entregaron lo más pronto posible a los habitantes de estos consejos comunitarios para formalizar la tenencia de predios baldíos habitados desde los años 50 por estas comunidades y sus descendencias”.

El Consejo Comunitario Afro La Esperanza está ubicado en los municipios de Puerto Asís y Orito (Putumayo), y está compuesto por 23 familias (51 personas), que en adelante tendrán la titularidad de las 223 hectáreas + 6.168 m2

. Los miembros de esta comunidad se dedican a la pesca y la agricultura, y consideran el territorio como suyo porque allí desarrollan su vida y economía familiar y comunitaria. En 2019 solicitaron a la ANT la titulación colectiva y hoy terminan su espera con la entrega formal de la resolución a la comunidad.

El Consejo Comunitario de la Comunidad Negra del Corregimiento de La Soledad está ubicado en el municipio Río Quito (Chocó), en un área de 188 hectáreas + 1.342 m2 que serán formalizadas en beneficio de 107 familias (346 personas). Su proceso de ocupación ancestral en estos predios inició desde el siglo XVIII, cuando huyendo de la esclavitud, formaron palenques en zonas selváticas cerca de los ríos, organizaron sus familias creando caseríos con sus tradiciones mineras y agrícolas, y desarrollaron allí un proyecto de vida e identidad cultural.

Finalmente, el Consejo Comunitario Santo Domingo se ubica en los municipios de Quibdó, Río Quito y Atrato (Chocó), un territorio ancestral de naturaleza baldía con un área de 1.726 hectáreas + 4.665 m2, en beneficio de 180 familias (516 personas), quienes llegaron a este territorio hace más de 50 años en busca de tierras para sembrar cultivos de pan-coger, y establecerse para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias; solicitaron su titulación colectiva a finales de 2016 ante el extinto INCODER y hoy la Agencia Nacional de Tierras les entrega la titulación colectiva de sus territorios.