Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Telescopio FAST de China detecta una enorme estructura de gas atómico

Telescopio chino

–El «ojo de China en el cielo», también conocido como el Radiotelescopio Esférico de Apertura de Quinientos Metros (FAST, por sus siglas en inglés), ha descubierto una enorme estructura de gas atómico en la proximidad de un grupo de galaxias.

El hallazgo se produjo cuando el radiotelescopio más sensible del mundo «lanzó su mirada» hacia el Quinteto de Stephan, un grupo visual de cinco galaxias, de las cuales cuatro forman un grupo compacto de galaxias.

La escala lineal de la estructura atómica del hidrógeno alcanza unos dos millones de años luz o 0,6 megaparsecs, el mayor de su tipo jamás descubierto en el universo, según el estudio publicado este miércoles en la revista Nature.

Además, la estructura abarca una fuente extendida de tamaño aproximado de 0,4 megaparsecs asociados con el campo de escombros, y una característica difusa curva de una longitud de alrededor de 0,5 megaparsecs unidos al borde sur de la fuente extendida, según el estudio.

Los investigadores explicaron que la característica difusa fue probablemente producida por interacciones de marea en las primeras etapas de formación del Quinteto de Stephan.

Los resultados proporcionaron una nueva información que mejora nuestra comprensión de la evolución de los gases en el universo. Sin embargo, todavía no está claro cómo este gas de hidrógeno de baja densidad puede sobrevivir a la ionización por el fondo ultravioleta interestelar en una escala de tiempo tan larga, según el estudio.

Mientras tanto, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA recientemente capturó una imagen del Quinteto de Stephan, mostrando a detalle cómo las galaxias en interacción provocan la formación de estrellas entre sí y cómo el gas en las galaxias está siendo alterado. (Información Agencia Xinhua).