Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ultimahora

Este 24 de octubre comienzan diálogos para definir el incremento del salario mínimo para el 2023

La ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, anunció que este lunes 24 de octubre, iniciarán las mesas se concertación para definir reforma pensional, laboral y en cuánto quedará el salario mínimo para el próximo año.

Estas propuestas se plantearon en la Conferencia Nacional del Trabajo, organizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC).

Estas mesas contarán con el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.

Vamos a ponernos de acuerdo para crear unas subcomisiones para empezar a trabajar la reforma laboral, otra subcomisión para la pensional, la mesa de concertación para la activación de las cinco comisiones. También trabajaremos la subcomisión de reglamentación y decretos” señaló la ministra.

Ramírez aseguró que las mesas serán tripartitas y habrá espacios para los que no estén representados en las mesas sectoriales. En algunas mesas estarán los sectores informales, mujeres trabajadoras, indígenas y campesinos que aporten sus ideas para la reforma laboral.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señaló que el alza que realizó el Gobierno de Duque para este año, no cumplió con el principio básico de calcular el aumento, cruzarlo con la inflación y el aumento de la productividad.

Por esta razón, el incremento del salario mínimo para el 2023 no será muy alta, se especula que la cifra puede oscilar entre 1’200.000 y 1’300.000 pesos.