Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Las lluvias continuarán lo que resta de este año y principios del 2023

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) las lluvias se intensificarán en lo que resta del año y principios del 2023; es especial, en las regiones Caribe y Andina.

La autoridades tanto departamentales como locales, están en alerta por la amenaza de las fuertes lluvias que ocasionan un aumento en los afluentes hídricos, provocando inundaciones, deslizamientos, crecientes súbitas, entre otros.

Hay dos razones que podrían explicar el aumento de lluvias, el primero es porque Octubre es el mes más lluvioso del año y segundo, todavía se mantiene el fenómeno de La Niña. Este consiste en un enfriamiento del agua del Océano Pacífico Tropical, que ha durado más de lo esperado.

La directora del IDEAM, Yolanda González, indicó “En los días que quedan del mes de octubre continuamos con fuertes precipitaciones. Recordemos que noviembre es el segundo mes más lluvioso del año y el Ideam prevé que para ese mes seguiremos teniendo lluvias de hasta un 50 % por encima del promedio normal”.

Las lluvias más intensas se presentarán en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, el golfo de Urabá, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Boyacá. Tolima y Huila. Y podrían aumentar en los departamentos de Valle Cauca y Nariño.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Colombia es el país del mundo donde más llueve, con un promedio de 3.240 milímetros de lluvia, seguido de Santo Tomé y Príncipe, islas africanas de geografía montañosa ubicadas en plena línea del Ecuador y en tercer lugar está Papúa Nueva Guinea, un país insular de Oceanía.

López de Micay (Cauca) es uno de los 16 municipios de la zona costera del Pacífico , donde caen en promedio unos 13.100 mm/año y su único medio de transporte es la lancha. Villavicencio es la ciudad capital más lluviosa del país, con 4.500 milímetros, seguido de Pereira y Risaralda que pueden alcanzar los 3.000.

Los municipios más secos del país son Uribia y Manaure, en La Guajira, donde caen menos de 400 milímetros de lluvia al año.