Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional

Enseña por Colombia cumple 10 años llevando educación y formando liderazgo en las comunidades más vulnerables del país

La organización Enseña Por Colombia celebra sus primeros 10 años en el país llevando educación y transformando la vida de miles de niños, niñas y jóvenes de municipios vulnerables y apartados del país.

Una labor que, según informó la organización, ha logrado acompañar durante esta década a más de 110.000 estudiantes de colegios en 45 municipios del país de 16 departamentos, gracias a la participación de más de 675 profesionales que se han vinculado con la iniciativa de ir a estas regiones apartadas a enseñar y compartir su conocimiento.

La historia de Enseña Por Colombia nació en el año 2010 de la mano de tres jóvenes emprendedores: Luis Enrique García de Brigard, Jorge Mahecha y Pablo Jaramillo, quienes se unieron con un mismo propósito: encontrar una solución viable a los altos niveles de inequidad que hay en Colombia causados por la falta de oportunidades educativas.

Entonces, adoptaron el modelo de Teach for All a Colombia: llevar profesionales de diversas áreas y apasionados por enseñar, a las aulas de clase de las comunidades más vulnerables del país, para incidir positivamente en la vida de sus estudiantes y de sus familias, formándolos en pedagogía, liderazgo colectivo y justicia social.

Para Ana Medina, directora ejecutiva de Enseña Por Colombia, “son 10 años de creer en el poder que tiene la educación en las transformaciones sociales que necesita el país. Hemos logrado aportar a la equidad educativa de miles de niños, niñas y jóvenes, pero también a la formación y el liderazgo de cientos de profesionales que se han sumado a este movimiento”.

Así mismo, Enseña Por Colombia ha formado más de 180 docentes en cuatro regiones del país (Caribe, Urabá, Valle del Cauca y Santanderes) para el programa Conexión Docente, y este año formará otros 150.

Por otro lado, la labor de Enseña Por Colombia también ha sido posible gracias al apoyo del sector privado: en estos 10 años, la organización ha contado con el apoyo de más de 25 empresas del sector privado y más de 30 fundaciones internacionales y nacionales. Así mismo, ha recibido el apoyo de 9 organizaciones a través de cooperación internacional y subvenciones, como USAID, OIM, Unicef y ISOC.

“Contamos con 359 profesionales en nuestra red Alumni en la que el 85% continúa trabajando en el sistema educativo. Además, 96 Alumni actualmente con posgrados en educación en las principales universidades de Colombia y el exterior, y 21 emprendimientos sociales han sido creados por nuestros egresados”, señala Medina.

En Colombia, la inequidad en la educación, sobre todo en las regiones apartadas del país es alarmante: solamente el 44% de estudiantes que inician el colegio lo terminan, por ejemplo, y apenas el 35% de los estudiantes de 15 años llegan a un Nivel 2 de seis niveles en la prueba de matemáticas de PISA, en comparación al 76% promedio en países de la OECD.