Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Frente común para salvar la selva amazónica propuso Petro en COP 27 de Egipto

Deforestación en la amazonia colombiana

–En el foro de la Asociación de Líderes para los Bosques y el Clima, que hace parte de la cumbre ambiental que se lleva a cabo en Egipto, el presidente colombiano Gustavo Petro propuso «un frente común con otros países del mundo para salvar la selva amazónica».

El mandatario destacó que ya convenció «a la República Bolivariana de Venezuela y a la República —esperamos— del Brasil, que es fundamental en su próximo nuevo gobierno, para hacer este frente».

“La selva amazónica, junto a polos y océanos y bosques del norte Canadá y Siberia son los pilares climáticos, cuya destrucción provoca un punto de no retorno, un camino hacia la extinción de la vida en el planeta», advirtió Petro y añadió:

«Salvar la selva amazónica no es la principal política, pero sí es sustancial como parte de una agenda a la solución de la crisis climática. Es una de las grandes esponjas de absorción de CO2, que se puede convertir en uno de los más grandes emisores del CO2 a la atmósfera, si se quema”.

Indicó que la propuesta de Colombia es establecer un fondo multilateral, “que sea capaz durante 20 años, de financiar a las fuerzas sociales, campesinas, agricultoras, en general personas humildes, que son hoy el agente de destrucción de la selva».

«Transformarlos en una fuerza positiva que significa pagarles mensualmente servicios ambientales por cuidar y dejar crecer la selva amazónica”, complementó.

Anunció que Colombia va a poner en ese fondo 200 millones de dólares todos los años, durante 20 años, esperando el aporte del mundo.