Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

ELN espera «transformaciones reales» tras los diálogos de paz

La guerrilla del ELN dijo este miércoles que espera que el diálogo con el Gobierno Petro, que se desarrolla en Venezuela, genere transformaciones reales que conduzcan a la paz para resolver los conflictos sin violencia, según lo señaló la gestora de paz Violeta Arango.

«No se trata de solucionar el problema guerrillero, no se trata de la desmovilización, se trata de que hayan unas transformaciones reales que conduzcan a que efectivamente exista la paz (…), no se trata de la pacificación, del silenciamiento de los fusiles, sino que se trata de que existan verdaderas transformaciones, que podamos dialogar como sociedad colombiana y poder vivir en paz sin necesidad de utilizar la violencia para resolver nuestros conflictos», expresó Arango a través del canal estatal Venezolana de Televisión.

Arango destacó su confianza en que este proceso de diálogo permita a ambas partes alcanzar acuerdos para la paz.
«Hay unos niveles de confianza entre las delegaciones, partimos del hecho que en el Gobierno pasado ni siquiera hubo un diálogo. El país en el 2017 tenía otras características, había otros gobiernos, este Gobierno es diferente, por primera vez en Colombia llega un Gobierno que es de otra tradición política diferente a la derecha», comentó.
La gestora de paz resaltó la participación de Venezuela como país garante en esta mesa de diálogo.

«Somos un solo pueblo que estamos divididos por una frontera que es más una línea imaginaria (…). Ha sido muy gratificante para nosotros poder contar con el apoyo del hermano país de Venezuela», acotó.

El pasado lunes 21 de noviembre, el Gobierno de Gustavo Petro y el ELN reinstalaron en Caracas la mesa de diálogo con el objetivo de lograr un acuerdo de paz definitivo, con Venezuela como país garante y sede de este proceso.
Las partes expresaron su voluntad de construir la paz a partir de una democracia con justicia, así como de lograr cambios tangibles y urgentes para Colombia.

Venezuela fue garante de un proceso de paz en 2016, cuando acompañó la primera fase de las conversaciones con el ELN, junto con Cuba, Noruega, Chile, Brasil y Ecuador.

Los primeros encuentros se llevaron a cabo en Quito, pero en 2018 la mesa fue trasladada a La Habana.
En enero de 2019, el entonces presidente Iván Duque (2018-2022) suspendió de forma definitiva el proceso tras un ataque del grupo guerrillero a la policía.