Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Gobierno pide formalmente a EE.UU. beneficios migratorios para los colombianos

El Gobierno de Colombia, a través de su embajada de Washington, pidió formalmente a Estados Unidos que «considere la autorización de un beneficio migratorio temporal» para los colombianos que se encuentren en ese país.

«Me gustaría solicitar formalmente al Gobierno de Estados Unidos que considere autorizar un beneficio migratorio temporal para colombianos presentes en el país bajo el programa humanitario de Salida Forzosa Diferida (DED, en inglés)», se lee en una carta enviada por el embajador colombiano en EE.UU., Luis Gilberto Murillo, al Gobierno estadounidense.

Este programa, del que se han beneficiado países como Venezuela o Liberia, permite a migrantes de países con conflictos o desastres naturales permanecer en EE.UU., por lo que el embajador Murillo aludió en la misiva a que «por más de 60 años, cientos de miles de colombianos se han visto obligados a dejar su país por el conflicto» y con ello llegaron a países como EE.UU. «de forma vulnerable y desprotegida».

«La migración debería ser una opción o una decisión voluntaria, no una decisión de vida o muerte», escribe Murillo en la carta dirigida al Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, donde también habla de los esfuerzos actuales del Gobierno de Gustavo Petro por conseguir la «paz total».

«Como quedó dicho, nuestro objetivo es que nuestra gente sea capaz de volver a Colombia de una manera digna si así lo eligen o que ajusten su estatus migratorio en EE.UU. si tienen las posibilidades legales de hacerlo», se lee.

Por ello, Colombia confía que el presidente Joe Biden pueda dar «ayudas para esta migración temporal» y seguir cooperando para solucionar la migración en el hemisferio occidental «bajo un ángulo humanitario».

El pasado 3 de octubre, durante la visita de Blinken a Colombia, Petro le pidió un Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los colombianos que están en Estados Unidos.

«Creo que un TPS para colombianos es necesario», dijo durante una conferencia de prensa Petro frente al funcionario de Estados Unidos, donde se calcula que hay 2,6 millones de colombianos y donde este año ha aumentado sustancialmente las detenciones de migrantes del país andino en la frontera. EFE