Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Radio Santa Fé Tema del Día ultimahora

Don Hernando Bernal Andrade, el eco de un hombre que vivió por la radio

Hernando Bernal Andrade
Hernando Bernal Andrade

La mayor capacidad de las personas grandes es su humildad, casi siempre – y la historia lo ha enseñado – el pionero a pesar de ser el molde que luego seguirán las masas, será aquel que logre dejar un verdadero legado, esa es la historia de vida y obra de don Hernando Bernal Andrade, fundador de Radio Santa Fe y considerado como el precursor de la radiodifusión colombiana.

Hoy hace 60 años, el 2 de diciembre de 1962, Colombia despidió a uno de sus más grandes ingenieros, el hombre que tuvo la capacidad de convertir una catástrofe aérea en un legado para la radio del país.

Hoy, “el batallón de amigos” de Radio Santa Fe y las nuevas generaciones de comunicadores que hemos intentado seguir sus pasos elevamos un sentido homenaje a nuestro ‘Titán de la Radio’.

Bernal Andrade, fundador de la primera frecuencia de Bogotá, murió a causa de un derrame cerebral, tras resistir cuatro meses los achaques causados por un accidente con los transmisores de su amada emisora, su deceso se registró en momentos en los cuales Radio Santa Fe se destacaba como la primera radiodifusora del país, que en ese momento alcanzaba el 85% de la audiencia nacional.

Hoy, 60 años después, la Familia Bernal Mahé y el equipo de Radio Santa Fe y radiosantefe.com recordamos con agradecimiento por sus calidades humanas, su esfuerzo y su gran labor, en fin, ese gran legado que don Hernando dejó en nuestras vidas.

hernando-bernal-andrade

A sus 19 años, el joven Hernando divisó el futuro de la radio en el país, aprovechando que había crecido en un ambiente de radioaficionados, que eran los únicos con acceso a este medio en aquella época.

Tenía la visión de que el juguete de su infancia poseía un potencial infinito, y decidió que antes de cumplir los 21 años fundaría una emisora. Estaba convencido de que ese aparato revolucionaría las comunicaciones en el mundo.

Gracias a su inteligencia y emprendimiento, él mismo fabricó la mayoría de equipos con que inició Santa Fe, las generaciones que le sucedieron crecieron con la compañía musical e informativa de los 1070 a.m., que hoy en día se consolidada en el corazón de los colombianos.

Es el sueño hecho realidad de un visionario: divulgar en forma masiva la cultura colombiana.

Hace mas de ocho décadas, en una humilde casa del barrio Centenario de Bogotá, don Hernando Bernal y su esposa, doña Luisa Mahé, lograron un complejo sistema radial que logró posicionarse como uno de los medios informativos más importantes del país.

Maria Luisa y Hernado

En 1938 fue un tiempo difícil, según archivos que reposan en la memoria de la familia Bernal, don Hernando tuvo que enfrentar una Bogotá donde el estilo de vida se parecía más al siglo XIX. En esos años solamente las potencias más avanzadas tecnológicamente del mundo como EE.UU. y Alemania comenzaban a desarrollar el potencial de la radio.

Hitler y Roosevelt, siendo los pioneros en la utilización política de este nuevo medio, se habían consolidado como los dos grandes líderes del mundo en la época de la pre-guerra.

Santa Fe Bogota Entrance-50Pero en la capital colombiana, don Hernando Bernal Andrade, por esos días un muchacho de apenas 19 años, que no conocía Alemania ni EE.UU., ni aspiraba a ser líder del mundo, tenía la obsesión de la radio, una convicción que nació a partir de un juguete de su infancia, y que descubrió que poseía un potencial infinito, así que antes de cumplir los 21 años, su sueño era fundar una emisora.

Hernando y María Luisa no estaban muy motivados por las posibilidades comerciales, ya que en ese momento no existía un mercado radial, su motivación se basaba en su propia fe: creer que esa caja de pandora llamada radio sería el aparato encargado de revolucionar las comunicaciones del mundo.

Es así, que gracias a su ingenio, y armado un radio de comunicaciones que fue rescatado de un accidente de avión, don Hernando dio inicio a su empresa, la cual tenía un solo objetivo: Divulgar en forma masiva la cultura popular.

Santa Fe Teatro-50El sueño comenzó a volverse realidad en una modesta casita en el Barrio Centenario, centro de Bogotá, donde la pareja de recién casados alternaban entre ellos la totalidad de las funciones de la nueva emisora que en honor de la conmemoración del cuarto centenario de la fundación capital de la República fue bautizada Radio Santa Fe.

Hernando hacia de ingeniero electrónico y pasaba todo el día entre cables, micrófonos y transmisores. Luisa escogía las melodías y hacia de locutora para anunciarlas.

En poco tiempo, Radio Santa Fe se había consolidado como la primera emisora popular de Colombia, cuando un golpe bajo azotó a la familia Bernal Mahe, primero fue un accidente que Hernando sufrió con los transmisores de la emisora, ubicados en lo que hoy es Bosa, donde recibió una letal descarga eléctrica que al parecer sería la base para que cuatro meses después, el 2 de diciembre de 1962 muriera a causa de un derrame cerebral.

Don Hernando murió en el preciso momento en que Radio Santa Fe se destacaba por ser una empresa que logró abrirse paso en el mundo de los sonidos, gracias a los equipos de vanguardia de ostentar en aquella época el  rating más destacable de la radio colombiana.

De esta manera el “buen viento y buena mar” que se convirtieron en la marca de la voz inconfundible de Efren Yepes Lalinde, ha llevado a Radio Santa Fe y al legado de la familia Bernal hasta un nuevo milenio, donde el sueño de ese titán de la radio, del pionero, Hernando Bernal Andrade ha encontrado un nuevo nicho, y donde las nuevas generaciones de oyentes pueden compartir en familia la programación de los 1070 a.m. en una nueva etapa.