Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Hidroituango: Gestión del Riesgo pidió evacuar población antes de prender turbinas

–El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, Javier Pava Sánchez, anunció que a través de un acto administrativo solicitó la evacuación preventiva de la población ubicada aguas abajo de Hidroituango antes de poner en marcha la generación eléctrica.

“Nosotros estamos recomendando, como coordinadores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), que ante la situación que se pueda generar por el inicio de la operación de Hidroituango y los riesgos que puedan exponer a una población que está ubicada aguas abajo e incluso a pocos kilómetros del proyecto, se tomen las medidas de precaución que establece la Ley. Lo que queremos es que se cumpla la Ley y pedir que se cumpla”, aseguró Pava Sánchez.

Agregó que la Ley es clara al señalar que ante cualquier situación de incertidumbre que exista se tomen las medidas de precaución, para salvaguardar la vida y proteger a las familias.

“Ante este panorama lo que hicimos fue mediante un acto administrativo, solicitar que esas familias sean evacuadas de manera preventiva, cuando existe un riesgo que se puede generar a la entrada de operación del proyecto”, precisó el director de la UNGRD.

Asimismo recordó que le corresponde al responsable del proyecto realizar todas las acciones para que todo el proceso de evacuación se garantice, lo mismo que a la gobernación y la alcaldía que son los responsables jurisdiccionales para que acompañen y guíen a los concejos municipales y que la medida se realice.

Pava Sánchez dejó clara su posición desde su competencia como director general de la UNGRD, y señaló: “Si una actividad puede generar un riesgo del cual no hay una certeza científica de cómo se va a comportar y existe esa incertidumbre frente a eso, tomemos las medidas de precaución. Esto no quiere decir que algo malo vaya a suceder, tal vez no ocurra nada, pero si llega a suceder aquí hay unas responsabilidades, y es la misma constitución la que habla de un principio de precaución”.

Finalmente, el director de la UNGRD estableció que se conocen todas las medidas que se han tomado por parte de EPM, y que deberá seguir tomando porque es su obligación, pero que hay unas responsabilidades y se deben emitir advertencias. «Hasta el momento la UNGRD ha actuado en el marco de la Ley 1523», concluyó.