Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

6 de cada 10 personas prefieren dispositivos móviles para compras digitales

La generación Z, que actualmente representa el 26% de la población global, está a punto de convertirse en el segmento predominante de consumidores. Con el objetivo de conocer sus preferencias relacionadas con métodos de pago, formas de inversión y actividades de ocio, Visa publicó el informe ‘Tendencias del consumidor de la generación Z’.

El informe revela que esta generación es escéptica frente a instituciones financieras tradicionales y prefiere las herramientas digitales y móviles, a la vez que presenta una alta afinidad por las criptomonedas.

Teniendo en cuenta que las personas de la generación Z nacieron entre mediados de los 90 y la primera década del 2000, se trata de un grupo nativo digital, que espera que las marcas ofrezcan experiencias de pago fluidas en diferentes canales, como el digital y el móvil. Muestra de ello es que los consumidores tienen interés en las soluciones BNPL (Buy Now Pay Later), en las criptomonedas y en las opciones de pago alternativas.

En cuanto al uso de métodos de pago, el informe destaca que de cada 10 personas de la generación Z, más de 6 eligieron los dispositivos móviles como el método más popular para hacer compras digitales. Adicionalmente, la rápida adopción de tarjetas de débito permitiría un tránsito más veloz a las tarjetas de crédito frente a generaciones anteriores.

Asimismo, la generación Z tiene una gran atracción por las criptomonedas. El reporte revela que, de quienes tienen inversiones, 1 de cada 4 invierte en cripto y 1 de cada 10 en NFT. Incluso, el 59% de los encuestados de la generación cree que podría volverse rico por invertir en cripto.

“Las preferencias de la generación Z, reconocida por su confianza en las soluciones digitales, evidencian la necesidad de adaptación y digitalización de todas las industrias. En este panorama es fundamental que grandes, medianos y pequeños empresarios fortalezcan sus alianzas con actores que ofrecen acceso a medios de pago digitales. La adopción de estas soluciones sin duda será un elemento clave para cumplir con las altas expectativas que nos presentan las nuevas generaciones de consumidores”, explicó Arturo Planell, Gerente General para Visa Región Andina.

El informe también muestra las preferencias de ocio de la generación Z, que están estrechamente ligadas a su familiaridad con la digitalización. Por ejemplo, los videojuegos forman parte de su identidad y de su vida social. De hecho, el 88% jugó videojuegos en los últimos 6 meses y pasó 7,3 horas en promedio cada semana realizando esta actividad.

Adicionalmente, el 58% del tiempo libre que tiene la generación Z lo dedica a utilizar videojuegos, aplicaciones de streaming y redes sociales, las cuales son parte fundamental para estos jóvenes, pues muestran el mayor índice de interacción frente a otras generaciones; con Snapchat, TikTok e Instagram como sus aplicaciones favoritas.