Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Así se preparan los buñuelos al estillo del barrio La Concordia

BUÑUELOSFoto: Portal Bogotá< Por más sencillo que parezca, hacer buñuelos esponjosos puede llegar a ser una tarea difícil si no se conocen los secretos que existen detrás de esta tradicional receta.
Al menos eso es lo que afirma Luisa Emilia Barrios, una mujer de 74 años, que lleva 12 cocinando en un restaurante de la reconocida Plaza Distrital de Mercado la Concordia, donde ha trabajado arduamente de la mano del IPES, llenando de sazón la famosa plaza.

Gracias a su experiencia sabe cuál es el secreto para que los buñuelos no estallen, se mantengan esponjosos, redondos y deliciosos.

Preparación de buñuelos x20 unidades aproximadamente:

Doña Luisa ha aprendido que la mejor manera para hacer buñuelos, es juntar los ingredientes necesarios y en las proporciones debidas.

1.  Ingredientes:

Contar con los elementos adecuados es una buena manera de comenzar esta receta. Doña Luisa nos habla de los ingredientes en el siguiente audio:

  • 1 libra de queso costeño rayado
  • 1 libra de fécula de maíz (o mezcla en polvo para buñuelos)
  • 1 litro de aceite
  • 1 huevo
  • 1 cucharita con polvo para hornear
  • 1 cucharita de azúcar
  • 1 taza de leche

2. Mezcla y cocción

«La masa es la base del buñuelo, es quizá la fase más importante, lo que marca la pauta de ahí en adelante», dice doña Luisa, mientras mezcla los ingredientes en un recipiente.

A continuación, un audio de doña Luisa en el que cuenta los secretos para que los buñuelos no se estallen y permanezcan redondos:

Paso 1: en un recipiente mezclar el queso costeño con la fécula de maíz hasta que la textura sea homogénea.

Paso 2: verter la taza de leche, la cucharada de polvo para hornear, la cucharada de azúcar, y seguir amasando hasta que la masa se sienta tersa. 

Paso 3: con las manos darle forma al buñuelo de acuerdo al tamaño que desee. 

Paso 4: calentar el aceite a fuego medio, no tan caliente para evitar que el buñuelo estalle. 

Paso 5: dejar freír entre 8 y 10 minutos hasta que el buñuelo se cocine por dentro.

Paso 6: retirar de la cazuela y servir en un plato.

La cocinera comenta además, que hay un secreto que pocos conocen para mantener un buñuelo redondo: “es una vieja tradición no muy usada, la de echarle una pizquita de azúcar a los buñuelos antes de freírlos; se debe tener en cuenta que la cantidad sea mínima para no alterar el sabor salado del buñuelo”.

“El resto ya está en la práctica, yo recomiendo hacer pruebas con el aceite y la mezcla hasta encontrar el punto en el que se doran sin quemarse ni estallarse”, dice la mujer mientras saca uno a uno, los 20 buñuelos que hizo.

Doña Luisa invita a las y los bogotanos a que sigan los pasos de esta receta o en si lo prefieren, a degustar estos buñuelos en la Plaza Distrital de Mercado de la Concordia:

Breve historia de doña Luisa: del campo a la ciudad, de la ciudad a la Plaza Distrital la Concordia

Oriunda de los campos verdes del Valle del Cauca, hace 35 años doña Luisa se vino a Bogotá para buscar una mejor vida para ella y sus dos hijos. “Fui auxiliar administrativa para el estado, di muchos tumbos hasta que aquí en la capital se presentaron mejores oportunidades”, relata doña Luisa, mientras va alistando los ingredientes para hacer los buñuelos.

“Empecé con una pequeña cafetería que me duró poco menos de seis años. Luego pasé a un restaurante a cocinar. Ha sido un trabajo apoyado enteramente por el IPES, entidad que me dio el local y con quienes seguimos trabajando a diario», comenta la mujer.

Doña Luisa principalmente hacía comida tradicional colombiana, sin embargo, fue aprendiendo nuevas técnicas, “como la comida vegetariana, que actualmente la buscan mucho en este restaurante”, añade la cocinera.

Sin embargo, una de las especialidades de doña Luisa, y por la cual ganó gran reconocimiento entre las 13 Plazas Distritales de mercado de Bogotá, es el ajiaco santafereño. “Duré dos años perfeccionando la técnica hasta que el año pasado me gané el primer lugar, de las 13 plazas turísticas, en el primer concurso de ‘Días de Ajiaco Santafereño’, así posicioné mi ajiaco en la ciudad”, dice orgullosa.

«Espero que les haya gustado esta receta, los invito a prepararla en familia y a que se pasen por la Plaza a degustar de todo lo que tenemos para estas fechas de fin de año», concluye doña Luisa,