Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno dice que la reconstrucción de Providencia está casi completa

El Gobierno de Gustavo Petro aseguró este martes que la reconstrucción de viviendas afectadas por el paso del huracán Iota en el archipiélago de Providencia y Santa Catalina está completa al 97 % y solo queda pendiente un módulo de la planta de tratamiento de agua potable y el aeropuerto.

«Ya hay terminadas más de 1.700 casas; faltan por terminar 46 y termina el proceso de reconstrucción de casas», dijo el presidente de la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter), Ricardo Bonilla, quien aseguró que también están restaurados los complejos deportivos, educativos y culturales.

De esas 1.784, 765 fueron reparadas, en obras como reconstrucción de techos, rehabilitación de muros o reposición de puertas y ventanas, así como la habilitación de las redes eléctricas. Por otro lado, se han construido 736 viviendas y 330 refugios que puedan servir de resguardo si hay nuevos huracanes.

«Estamos en proceso de terminar la planta de agua potable», añadió Bonilla en un comunicado, en el que también aseguró que la terminal de pasajeros del aeropuerto falta por desarrollar y también están adjudicando la torre de control.

LOS SOBRECOSTOS

La reconstrucción de Providencia tras el destructivo paso de Iota, un huracán de categoría 5, en noviembre de 2020 ha estado envuelta en polémicas, pues el expresidente Iván Duque prometió una reapertura de la isla fugaz con un plan «de reconstrucción en 100 días», que dos años después no es una realidad.

Además, el nuevo Gobierno de Gustavo Petro, durante el empalme con la Administración de Duque, dio a conocer los sobrecostos que el Gobierno asumió para esta fugaz reconstrucción.

Bonilla aseguró ahora que el costo total de reconstrucción ha ascendido a 1,6 billones de pesos (333 millones de dólares), que integra ese aumento de los costos porque en un principio, según subrayó, «no se previó la logística» y el hecho de que 8.000 personas tuviera que desplazarse a la isla para trabajar allí ni el sobrecostos del transporte en plena pandemia.

En las casas lote que se han construido, por tanto, hubo un «costo adicional de más de 130 millones (27.000 dólares por cada una)», mientras que en los refugios el costo adicional ascendió al 45 %.

La población de Providencia es mayoritariamente raizal, una cultura formada durante la Colonia que tiene influencia británica, española y francesa y habla su propio idioma, el creole, que es muy similar al inglés. EFE