Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria

Gobierno logra acuerdo con campesinos que permite avanzar en la protección del Páramo de Santurbán


Durante un recorrido por los departamentos de Santander y Norte de Santander, que hacen parte del Páramo de Santurbán, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, logró un acuerdo campesino, en el municipio de Pamplona, tras realizar un diálogo social con más de 600 pobladores del páramo.

El acuerdo campesino es la base para avanzar con las comunidades en la delimitación del Páramo de Santurbán, en Norte de Santander.

Crear un pacto social por la protección del agua que respete los derechos de las comunidades fue uno de los principales mensajes de la Ministra de Ambiente, luego de su visita a este ecosistema.

La Ministra hizo un llamado a la corresponsabilidad por el agua a todos los actores, en el marco de una convergencia regional que trata de enfocar los recursos en planes concertados, que permitan avanzar en apoyos económicos y sociales para materializar los procesos de reconversión y protección del agua.

Este acuerdo, que proyecta un modelo de gestión integral del territorio, deberá seguir una ruta común que garantice recursos, establezca modelos de agricultura y ganadería sostenible y priorice las zonas donde se produce el agua.

“Lo que debemos hacer es una producción agropecuaria que proteja el agua, el páramo y la economía del campesino y la campesina. No queremos volver estas zonas grandes áreas de agricultura, ni grandes zonas de migración de gente a esos ecosistemas; es sostener a los campesinos, darles mejor calidad de vida, generar derechos sociales y apoyarlos para que tengan compensación, producción sostenible con el Páramo y desarrollo económico”, afirmó la Ministra Muhamad.

Durante su visita, la titular de la cartera de Ambiente recorrió varios puntos de la zona donde se ubican los túneles en los que operaba la multinacional Eco Oro, y que se encuentran abandonados, hecho que facilita el desarrollo de minería ilegal y continúa generando graves afectaciones al ecosistema.

Finalmente, la Ministra señaló que una comisión intersectorial de expertos adelanta estudios en la zona y que, de manera interinstitucional, se buscan soluciones contundentes para resolver esta situación.

El Ministerio de Ambiente presentará en los próximos días el nuevo cronograma para las mesas de trabajo y reuniones de concertación con las comunidades y actores involucrados, ante el Tribunal Administrativo de Santander

(Con información del Ministerio de Ambiente).